Articulos, Libros, Entrevistas, Conferencias, Pedro Ticas, Comentarios, Opiniones,Videoconferencias
Pedro Ticas  
  Algunos articulos publicados en periodicos, revistas nacionales
  => 110. Algunos partidos políticos: entre su figura anacrónica agotada, el poder y la reconversión del estado salvadoreño
  => 109. Reorganización y diseño de política agrícola salvadoreña post-Pandemia COVID19: “el paso de la economía importadora a la economía comunitaria”. Parte 1.
  => 108.Pandemia Covid-19 en El Salvador: el paso de sociedad política a sociedad civil en la reestructuración del estado capitalista mundial
  => 107. Articulación entre educación básica, media y superior: elementos esenciales de las Áreas Educativas. Primera Parte
  => 106. La calidad educativa no se mide por la infraestructura de las escuelas La Escuela es Territorio y el Territorio es Educación. La práctica educativa desde el territorio: un aporte de la sociedad salvadoreña
  => 105. El Proyecto de Nación en Educación: un sistema de articulación, particularidad y singularidad del territorio desde las áreas educativas
  => 104. Los Programas de Prevención Social: entre la retórica política y el utilitarismo jurídico.
  => 103. Los partidos políticos, una figura agotada. Voto en elecciones: el nuevo instrumento de la reorganización social de la población
  => 102. El Salvador, de sociedad política a sociedad civil: notas sobre la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 101. Reconvertir los partidos políticos y estado salvadoreño: una ruta imperativa contra el escepticismo político
  => 100. El Territorio: objeto fundamental para la extensión, proyección e investigación universitaria
  => 99. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Tercera y última Parte
  => 98. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Segunda Parte
  => 97.Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Primer Parte
  => 96. La articulación universidad-empresa y estado: una construcción epistémica y holística desde la particularidad territorial
  => 95. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Segunda Parte
  => 94. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Primera Parte
  => 93. El concepto de Control Territorial en la producción económica material, la producción intelectual y la seguridad social pública y privada.
  => 92. El peligro de la violencia como cultura juvenil y los nuevos rumbos jurídicos de la justicia social
  => 91. La migración salvadoreña: el peligro de la desesperanza y de la identidad nacional
  => 90. Hacia una nueva mwetodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asigantura en los Salones de Clases. Cuarta y última parte.
  => 89. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Tercera Parte
  => 88. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Segunda Parte
  => 87. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Primera Parte
  => 86. La PAES: una responsabilidad de la sociedad salvadoreña
  => 85. Propuesta de Política agrícola salvadoreña: el paso de la economía importadora a la economía comunitaria. Antropología
  => 84. Maras, Estado y Sociedad en El Salvador: el Mapa Ciudadano de Seguridad Social. Una construcción antropológica
  => 83. El Salvador: el fin de la globalización en países dependientes y baja productividad. Primera Parte
  => 82. Antropología del suicidio y la violencia salvadoreña: de la desesperanza a la migración
  => 81. La educación virtual en El Salvador: entre la fantasía, los espejismos y la realidad
  => 80. Articulación de las 3 funciones en Educación: el paso necesario apra la integración de la Investigación-Docencia y Proyección Social
  => 79. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Tercera Parte
  => 78. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Segunda Parte
  => 77. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Primera Parte
  => 76. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Tercera Parte (noviembre de 2012)
  => 75. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Segunda parte (noviembre de 2012)
  => 74. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Primera parte (noviembre de 2012)
  => 73. Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Segunda Parte
  => 72.Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Primera Parte
  => 71. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Segunda Parte
  => 70. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Primera Parte
  => 69.El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Segunda Parte)
  => 68. El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Primera Parte)
  => 67. La refundacion de El Salvador: nuevos escenarios para salvadoreños dentro y fuera del pais con vision de nacion
  => 66. El Salvador: contrapuestos entre gobernanza, autoridad, poder y conocimiento
  => 65. La calidad de la educación nacional de 4.8 expresada en la PAES y la insistencia en la Acreditación de instituciones educativas
  => 64. Eso que llaman Sistema Educativo Nacional que nunca alcanza el 7.0 de calificación en la PAES
  => 63. El Salvador: De la caridad internacional y la violencia, al mercado de la Administración Pública
  => 62. Las nuevas pero anacrónicas e improcedentes recomendaciones económicas del Fondo Monetario Internacional y el valor del dinero.
  => 61.Las instituciones salvadoreñas: de su inmadurez a su etapa embrionaria
  => 60. La imperiosa necesidad de la reconversión de la Fuerza Armada en Defensa Nacional
  => 59. La visita del Presidente Barack Obama a El Salvador: entre el show, la realidad y la dignidad
  => 58. El corredor del delito y políticas de contravención
  => 57. Acreditación de la educación superior en El Salvador: la urgente necesidad de su reconversión
  => 56. La ilusión del Sistema Político Salvadoreño: La imperativa reconversión de la cultura política neocolonial
  => 54. Antropología de Las Cachiporristas
  => 55. El derecho restaurativo o restitutivo:
  => 53. SEPTIEMBRE: ¿ MES DE LA INDEPENDENCIA DE QUIEN ?
  => 52. Organización política del Estado Nacional:
  => 51. ESO QUE LLAMAN EVALUACION DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO: el show holliwoodesco nacional
  => 50. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador: ¿se castiga el delito o la persona? II. Parte
  => 49. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador:
  => 48. Geopolítica, Medio Ambiente e Institucionalidad: el nuevo rostro del llamado “humanismo” internacional. II Parte
  => 47. Geopolítica, medio ambiente e institucionalidad: el nuevo rostro del llamado "humanismo" internacional. I Parte
  => 46. Protección Civil, independencia y arcaismo político: la eterna condición de la esclavitud nacional
  => 45. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador:
  => 44. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador: Aproximación Epistemológica. Parte I
  => 43. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional ( Parte II )
  => 42. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional. PRIMERA PARTE
  => 41. La construcción de la identidad nacional: la unidad de lo diverso y lo sincrético sin devenir
  => 38. El Salvador: elecciones Vrs cultura histórica
  => 40. La Reconversión del Estado Salvadoreño: un proyecto de nación propio
  => 39. El Salvador: Transformando paradigmas de Gobiernos Municipales del siglo XVI al siglo XXI
  => 37. Investigación social en El Salvador: el reto universitario del siglo XXI
  => 36. De sociedad política a sociedad civil: la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 35. El nuevo valor del dinero en países con economías de hacienda del siglo XVIII y su implicación en la Educación: brevario
  => 34. Migración y Municipalismo: Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización
  => 33. El Salvador, elecciones 2009: la decisión entre su historia y su realidad
  => 32. Comercio de la calle y Urbanismo: dos formas inevitables de la relación dinero-cultura
  =>

Currículo

  => 31. Educación y Política Agrícola: el modelo de la Microunidad productiva
  => Título de la nueva página
  Contador de visitas
  Artículos Antiguos
 

Contacto

103. Los partidos políticos, una figura agotada. Voto en elecciones: el nuevo instrumento de la reorganización social de la población

 

Los partidos políticos, una figura agotada.

Voto en elecciones: el nuevo instrumento de la reorganización social de la población

 
En 1997 indiqué sobre la reconformación de la vida política en El Salvador. Desde luego, únicamente explicable y real a partir de la reorganización mundial de la política, economía y los recursos naturales y humanos presentes en este siglo. Lo que llamo reconfiguración y reconformación de la vida política en El Salvador, no es pues una expresión solitaria, autónoma del contexto global, por el contrario, solo es explicable a partir de esa nueva forma que el capital internacional ha adquirido en cada uno de los países que producen las mercancías globales, como en aquellos que las consumen.

Sin la intención de exponer el contexto de esos países autollamados industrializados, civilizados y de primer mundo, es importante referir en primer término las condiciones en las cuales se circunscribe la vida política, económica social y cultural de El Salvador. En esa línea, me interesa referirme en primer término, someramente a esas condiciones globales que predominan y/o  determinan la vida política y económica del país. Parece justo comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo; así, por ej., en la economía, por la población en su conjunto. Sin embargo, si se examina con mayor atención, esto se revela [como] falso. La población es una abstracción si dejo de lado, p. ej., las clases de que se compone [1]. Esta apreciación que utilizo con toda intención, me permite ofrecer la idea metodológica de explicar los cambios de pensamiento de la cultura política de la población salvadoreña, en un contexto internacional que, aunque parezca ausente a su cotidianidad, se halla inmerso en la refuncionalización que las mismas instituciones del estado requieren, siendo entonces que dichas instituciones, constituyen el vínculo inequívoco entre el individuo y su proceso de identidad local y nacional. De ello desprendo la importancia de comenzar por lo real y lo concreto: el contexto internacional.

[…]  Hasta hace aproximadamente una década, el sentido común y las ideas «científicas» sobre el proceso de modernización coincidían. Este proceso podía dividirse en cinco estadios o fases… primero vendría la sociedad tradicional, caracterizada económicamente por un bajo nivel de tecnología, por una alta concentración de recursos agrícolas y por un tope muy bajo de productividad. En la segunda fase aparecerían las precondiciones básicas para el desarrollo, es decir, un estado nacional centralizado eficaz y la fe generalizada en el progreso económico. Durante este período de transición, el capital se moviliza, se incrementa el comercio y se desarrolla la tecnología, y el gobierno comienza a propiciar el crecimiento económico. Llegado a un determinado umbral, tiene lugar el «despegue» —la sociedad «pone la directa». De ahí «pasará a la madurez » (fase 4) por propio impulso hasta la fase 5, en que se alcanza una «fase de gran consumo de masas» […] [2]. Este que ha sido el diseño del proceso de modernización establecido por los países  autodenominados “civilizados” y dirigido a los países empobrecidos, no ha variado sustancialmente desde mediados del siglo pasado hasta la fecha. La idea unilineal emanada del evolucionismo clásico en el sentido que todos los países deben pasar por los mismos estadios , fases o etapas, continua vigente; pese a que la misma historia se ha encargado de demostrar a esos países “civilizados”, que dicho postulado es, además de racista y excluyente, plenamente falso.

¿Pero, qué tiene que ver el asunto de las fases o etapas con El Salvador?

Si seguimos la premisa anterior del evolucionismo, habremos de identificar posiblemente, que en materia de desarrollo humano y progreso tecnológico el país es considerado como una especie de sincretismo entre la primera y segunda fase y quizás, en el mejor de los casos, con algunos breves y fugaces destellos de la tercera. En tales condiciones, las probabilidades de respeto histórico, político, social, cultural, educativo y económico se diluyen con la misma facilidad que se diluye cualquier Programa institucional que se cree o se ejecute, su tiempo de vida dependerá siempre del tiempo que dure el financiamiento o disposición de quien lo financia. Un estado (El Salvador como cualquier otro) con tales características institucionales muy poco puede hacer en materia de sostenibilidad de sus instituciones jurídicas, políticas, económicas, educativas, de salud, etc.

 

 Y, es que países en tales condiciones son considerados como “sociedades inmaduras”, infantes que hay que hay que llevar de la mano para guiar su camino, es decir, sociedades que no alcanzan a madurar (fase 4). Dicha posición en la escala psicológica de madurez, convierte muchos países -–naturalmente a El Salvador--- en una sociedad poco confiable para la inversión, crédito o caridad internacional. 

 No es pues, el mito de la inseguridad ciudadana lo que entorpece la inversión extrajera. Si esto fuese de esa manera, todas las sociedades en pobreza, miseria o guerra, habrían dejado de existir. Por el contrario, han emergido nuevos tipos de capital local (comercial, mercantil, manufacturero, etc.). Más bien, se objeta la forma de administración del estado, un estado sin proyecto de nación propio solo sobrevive, subsiste pero está condenado a los vaivenes de otros, de los que deciden.

 El problema de los partidos políticos convertidos en administradores del estado

En primer término, caben muchas preguntas sobre la existencia misma de los partidos. Por ejemplo, ¿son los partidos la única y mejor representación democrática de la sociedad?, ¿es posible una sociedad sin partidos políticos?, ¿podría la sociedad crear sus propios sistema democrático activo, participado, identitario para representarse a si misma y gobernar sus propias entidades?

En el siglo VI a.c., Grecia, el referente más recurrido de organización democrática, fijó la instalación de una Asamblea en Atenas  en la que surgen el partido Democrático (defendido por los gobernantes en representación de los pueblos) y el representante de la Nobleza. Mucho después, en el siglo XVII, desde la Reform Act en Gran Bretaña (1832) hasta la fecha, han sido los partidos políticos, el principal instrumento de organización política de la sociedad. Desde luego, al menos en mi opinión, dicha forma corresponde al concepto de “democracia, estado moderno, actividad política” que los estados han dispuesto para la obtención del poder institucional. Pero quizás, uno de los grandes problemas sea precisamente ese: unificar la actividad política con la administración institucional.

El estado es plenamente administrador y, en consecuencia, quienes lo dirigen se convierten en eso, en administradores de las instituciones que conforman el estado. Su cometido principal consiste en garantizar que las instituciones funcionen. El sistema social, político, económico, cultural, educativo, etc., se sostiene sobre el principio del organicismo social que se ufana de lograr que el Todo social, funcione de acuerdo a su identidad. Así pues, si las instituciones se convierten en las múltiples y disimiles identidades del estado, su naturaleza social debe consistir en otorgar a los individuos esa misma identidad a partir de la condición multiétnica, pluricultural histórica y emergente de cada individuo, de cada grupo humano al que pertenezca. En diversas ocasiones he señalado la insistencia de los partidos en autodenominarse “institutos políticos”. Esta auto calificación es más que un problema semántico, en este caso, más que una expresión. El problema de dicha aplicación consiste en inducir a la población a establecer una analogía entre las instituciones, la institucionalidad y los partidos.

Si bien el concepto de partido político se circunscribe a la esfera de las instituciones del estado, los partidos (En Sí) no constituyen esa forma de existencia. Las instituciones jurídicas, políticas, económicas, culturales, sociales, etc. que configuran el concepto de estado adquieren su propia existencia en tanto alcanzan su institucionalidad, es decir, un estado de conciencia en los individuos que encuentran en ellas, su propia realización (Para Sí). Así pues, los partidos políticos representan simplemente un medio para la expresión y acción ideológica y social de los individuos, pero nunca, pueden considerarse Sujetos Históricos, la historia es propiedad de los pueblos y son éstos los únicos que pueden hacerla.

Pero resulta que en el ejercicio del cumplimiento de las identidades institucionales, la posible confusión de quienes administran el estado consista en suponer que la administración es análoga a la autopoiesis de sus propios partidos. Si este fuese el caso, se confunde el cometido de un partido (identidad ideológica) con las identidades institucionales, homologando con ello el concepto de institución pública o privada, con el concepto de partido político. Los partidos no son institutos políticos. Me parece una lamentable confusión que solo pude existir por desconocimiento o por pretensión de ser lo que no se es. La dualidad del Ser en ese caso, no es de carácter ontológica, sino, principalmente, imaginaria, subjetiva. Para Platón, la democracia se entiende como forma del Estado en que el demo o pueblo es dueño de sí mismo, su concepción resulta irrealizable, absurda y ridícula; porque el que es dueño de sí mismo es también esclavo de sí mismo y con ello se hacen coincidir en un mismo ser dos posiciones distintas, opuestas a irreductibles [3] y agrega que […] la democracia no es, ni puede ser por tanto, el régimen en que el poder es ejercido por el pueblo ni por su mayoría, sino el predominio alterno, irregular y caprichoso de las distintas clases y tendencias: más que régimen, es una almáciga de regímenes en que todos brotan, crecen y se contrastan hasta que se impone alguno de ellos y la democracia desaparece[…] [4]

En definitiva, convertir la actividad política en administración del estado a través de los partidos, me resulta un tanto –incluso—muy alejada de los orígenes mismos de la organización política Ateniense la cual, hipotéticamente, ha servido de modelo para la organización política de los estados modernos. Por el contrario. Tal parece que el “sistema” de partidos políticos ha mermado el desarrollo y progreso de muchas sociedades. En realidad la lucha política los partidos se circunscriben a la administración del estado, es decir,  Poder Político del Estado.

Pero dicha lucha política por el Poder se halla profundamente huérfana si no se acompaña del control sobre los aparatos ideológicos de ese estado: las instituciones. Una cosa es el Poder y otra, el control de las instituciones, las cuales, en definitiva constituyen la estructura básica, elemental del estado en pleno. Me parece, a decir de los signos que leo en cuanto a la realidad salvadoreña, que la tarea para cualquier partido en el gobierno se hace sumamente difícil, sobre todo si no cuenta con la capacidad para diferenciar lo partidario con la administración del estado. Una primera dificultad se expresa en alcanzar la unicidad entre el Poder y el Control. Si las instituciones, como he dicho antes, constituyen la estructura central de la administración, muy difícil se hace que haya, simultáneamente, unidad entre el poder y el control. Normalmente, los gobiernos se ocupan de ejercer el poder sobre las instituciones, particularmente y predominantemente, nombrando individuos y abriendo cargos públicos sin mayor menester que pagar las deudas políticas o económicas que contraen con individuos o entidades durante sus campañas. Con esa visión, la imposición de individuos en la administración de las instituciones tienen como punto de partida la controversia y negación de aceptabilidad, ese es ya, el primer indicador de desarticulación intra e interinstitucional.    Una segunda dificultad, entre tantas, consiste en adolecer la carencia de un Proyecto de Nación. Sin proyecto de nación no puede haber proyecto institucional. Las políticas públicas institucionales se sustentan en la identidad nacional expresada en el proyecto de nación. Para lograr la realización de esas identidades, se diseñan rumbos, metodologías, formas, figuras y lo necesario para su debido cumplimiento. Una institución sostenida sobre Programas o Proyectos temporales, eventuales, efímeros y oportunistas, no logra convertirse en la estructura del estado político, por el contrario, se convierte en negación del mismo sistema y por tanto, los resultados de ellas mismas serán opuestos a su propia función, la cual, en esencia, por la intervención de los partidos políticos en la administración del estado, las convierte en instituciones privadas, ya que en realidad, la mayor parte de aparatos ideológicos del estado vienen del dominio privado, esto es que “[…] son privadas las iglesias, los partidos, los sindicatos, las familias, la mayoría de diarios, las instituciones culturales, etc.[…]” [5]

La administración del estado sin partidos políticos

Está claro que son los partidos políticos el instrumento para la obtención del poder político, empero, he sostenido que dichos instrumentos habrán de modificarse. En “Reconvertir los partidos políticos y estado salvadoreño: una ruptura imperativa contra el escepticismo político” me ocupé de señalar que “[…] el asunto de la Reconversión habría de comprometer también a quienes hacen de la política su medio de vida y de quienes le hacen posible ese medio de vida. Es el estado en pleno. Pero el estado no es una abstracción. Comprende disimiles elementos que se generan y regeneran de acuerdo a los tiempos históricos. Territorio y población se modifican, configuran y reconfiguran en virtud de su necesidad. Esa forma de lenguaje, identidad, proyecto de vida y de nación que se halla en cada territorio habría de convertirse en el medio explícito del quehacer político. Se trata pues, que la Reconversión de los partidos políticos lleve intrínsecamente la Reconversión de los territorios (economía, política, vivienda, paisaje natural y arquitectónico, salud, educación, cultura, etc.) que constituyen el compuesto indispensable del concepto de nación. Desde las premisas anteriores la tarea social de la población se convierte en un sendero sinuoso pero no imposible de transformar.   No es el activismo político, ideológico o practico lo que representa o satisface  la realización de la función política de la población, sino, al menos así me parece, la organización plena de sus identidades históricas, culturales, económicas, políticas, ideológicas y sociales la que debe derivar en la organización política, NO a la inversa […]” [6].  Dicho de otra manera, si bien hasta la fecha, son los partidos políticos el instrumento, también es cierto que las sociedades actuales se reorganizan. Procesos migratorios, reconformaciones étnico-culturales, sociedades etarias emergentes, expansión y reducción de territorios de dominio económico y político, articulación de sectores sociales anteriormente opuestos, en fin, el siglo XXI promete ser el inicio de las transformaciones humanas que derivaran en transformaciones sociales, políticas, jurídicas. Las Constituciones Políticas de los Estados dependientes o hegemónicos ya no son las Constituciones propias. Ahora, ---sobre todo para los países dependientes--- los cambios en el orden jurídico de sus Constituciones pertenecen a TODOS. Tal como lo indiqué en 1998,  han dejado de ser Constituciones Nacionales y se transforman en Constituciones regionales, geopolíticas.

En tal contexto, si con el tiempo mis tesis se confirmasen, los partidos políticos dejarán de existir como instrumentos y serán las mismas sociedades las que se encarguen de diseñar  nuevas formas de organización política. Insisto entonces que será el territorio, el pequeño territorio el nuevo instrumento de organización, administración y poder político de la población, lo cual, desde luego, habrá de generar una nueva forma de estado en todas las esferas de su existencia política, administrativa, económica, cultural, social, educativa, ideológica, histórica.  

Esto que propongo ha tenido ya una forma de existencia en la antigua Atenas (desde luego con sus particularidades y singularidades históricas y humanas) implica la reconversión de los llamados estados modernos ahogados en sus propias normativas, limitaciones y fracasos. Sin duda, el asunto del estado no puede pensarse ni entenderse aislado de la organización jurídica que tradicionalmente ha sostenido y que se encuentra ahora, en la más absoluta contraposición con la complejidad, crecimiento y desarrollo humano.

 

En los primeros visos de la organización del estado “el gobierno ateniense no era  la asamblea de todo el pueblo sino el medio político ideal para hacer que los magistrados y funcionarios fuesen responsables ante el cuerpo ciudadano y estuviesen sometidos a su control. El instrumento mediante el cual se conseguía esto era una especie de representación, aunque difería en aspectos muy importantes de las ideas modernas acerca de la representación. A lo que se aspiraba era a seleccionar un cuerpo suficientemente amplio para formar una especie de cote transversal o muestra de todo el cuerpo de ciudadanos, al cual se permitía que, en un caso dado o durante un breve periodo, actuase en nombre del pueblo. Los plazos de ejercicio de los cargos eran breves; por lo general, había una disposición contraria a la reelección; de este modo se encontraba abierto el camino para que otros ciudadanos interviniesen por un turno en la dirección de los asuntos políticos. Con arreglo a esta política los cargos de magistrados no eran desempeñados, por regla general, por ciudadanos individualmente considerados, sino por grupos de diez ciudadanos, escogidos de modo que cada uno de ellos fuese miembro de una de las tribus en que estaban divididos los ciudadanos. Sin embargo, la mayor parte de los magistrados tenían poco poder. Los dos cuerpos que formaban la clave de control popular en Atenas eran el Consejo de los Quinientos y los tribunales con sus grandes jurados populares […]”[ 7].

Esta claro pues, que la capacidad de la población va mucho más allá de elegir a sus gobernantes. La sola elección implica reducir a dicha población a la asimilación de una cultura de supeditación, dependencia, inactividad organizativa. Así pues, los elegidos crean y recrean sus propios mecanismos de defensa. Normas, reglamentos, disposiciones y marañas que garanticen su estabilidad en el poder, son algunos de los elementos de los que hacen uso para su reelección. Pero lo cierto es que su conexión, articulación con la población que les elige de diluye con la misma rapidez con la que se esfuma el tiempo electoral. En tal caso, la sociedad pierde contacto con el control del estado y con ello, la generación de dos mundos (el mundo de los partidos y el mudo real de la población) parece normar la cotidianidad social.

En el inter, los partidos políticos son capaces de su propia autopoiesis mediante la actividad estrictamente política-ideológica, la cual, entre otras cosas, no garantiza la transformación de la realidad de pobreza, insalubridad, desnutrición, analfabetismo, desempleo, etc. de la población, por el contrario, la actividad política partidaria parece plenamente aislada, alejada de esa realidad en una especie de generación de la construcción de dos mundos totalmente diferentes: el mundo de la realidad y el mundo de lo imaginario.

El activismo político como juego entre la ilusión y la realidad: el intermediarismo simbólico

 

Pese a lo que anoto en el párrafo anterior,  ofrecer algunas ideas sobre el estado de la relación entre la población y los partidos.  Sin duda, al menos hasta hoy, la población se aferra a ser parte de la actividad política que no siempre le significa cambios favorables en sus vidas, salvo, desde luego, de algún pequeño grupo de población que llega a usufructuar de manera directa su incorporación a dichas actividades. Surgen con ello al menos tres grupos. El primero, conformado por aquellos que se lucran económica, política y socialmente de la actividad política, viven de la política y que ostentan el poder político en sus propios grupos partidarios, es decir, aquellos que dirigen.  Un segundo grupo de población cercana al grupo de poder político que de manera  directa resultan favorecidos por la asignación o apoyo que reciben. Un tercer grupo, que, asociado al primero o segundo, resultan favorecidos de manera indirecta. El resto de la población únicamente reproduce y sirve para mantener las condiciones de vida de esos tres grupos asegurándoles su status quo.  

No me corresponde elaborar un estado axiológico de lo anterior, eso depende de cada sociedad y del estado de su condición de desarrollo, historia y realidad. Empero, resulta, por así decirlo, interesante y significativo el análisis simbólico del ejercicio político partidario de la población. NO es pues, este trabajo, un análisis político, de modo alguno se me ocurre tal pretensión. Me interesa acudir a lo que llamo SIMBOLISMO POLÍTICO PARTIDARIO a la luz de lo que ahora acontece en materia de lo que llamo “el agotamiento de la figura de los partidos políticos” tanto en El Salvador como en muchos países. 

Entre la ilusión y la realidad: el intermediarismo político simbólico

No podemos negar que la actividad de los partidos tiene su impacto. Genera imaginarios, ilusiones. La fantasía de vivir en un mundo irreal. Hace suponer a los individuos que su vida varía sustancialmente (aunque permanezcan en la misma condición de hambre, desempleo, insalubridad, analfabetismo, exclusión, etc.) y que carecer de mejores condiciones de vida se debe principalmente a la culpa del otro partido, de lo Otro. El uso lúdico de lo simbólico en materia ideológica tiene su impacto.

La población asimila con facilidad el discurso y la retórica por la necesidad histórica de sentir que pertenece a algo, ese algo (identidad) que le ha sido negada, obstaculizada y manipulada durante toda su historia. Así pues, su incursión en el activismo político –aunque sea temporal o eventualmente en épocas electorales--- le otorga la posibilidad del vínculo social, cultural  e ideológico. En ese instante, en ese momento, el individuo asume la posición y condición de defensa de un discurso que sin llegar a comprender totalmente, le confiere la posibilidad de sentirse integrado a una sociedad que en la vida real, le niega casi todas las posibilidades y espacios para su desarrollo. Este es pues, el momento en que surge el Intermediarismo Político Simbólico. Los partidos se convierten en el  fácil instrumento ---en una especie de oportunismo político--- de la necesidad histórica de reconocimiento y participación de la población, la cual aprovecha el instrumento simbólico para marcar su existencia y constituirse En Sí, en parte de un estado. Así que entonces, la necesidad de los partidos --–como entidad privada---se transfiere con facilidad a la necesidad de los individuos, aunque estos últimos, consciente o inconscientemente, terminen siendo utilizados para los fines de los grupos de poder político partidario.  Sostengo entonces que el poder político partidario se fundamenta en el simbolismo que sea capaz de transferir a los individuos. Ese proceso de aculturación política de los individuos constituye la base fundamental de la figura de los partidos que ahora me parece agotada. Si contrariamente se produce una ruptura epistémica del modelo simbólico, seguramente la figura de partido habrá de cambiar o al menos, reconvertirse.

Simbolismo y poder político en El Salvador

Debo aclarar que el concepto de “Intermediarismo Político” que propongo, lo detallo con más especificidad en un trabajo que me fue publicado en 2003. Ahora me ocupo de dejar dos ideas centrales. La primera es que aprovechándome de los aportes teóricos, filosóficos y empíricos que la antropología política ofrece, pretendo utilizar el concepto de “simbolismo” para exponer, en carácter estrictamente personal, las condiciones que me parce, favorecen  la aplicación de dicho concepto a la realidad nacional salvadoreña.

 

La primera idea está referida a la historia política salvadoreña. Como seguramente acontece en otras sociedades ---asunto que en este escrito no es de mi interés----, la historia resulta contrapuesta, confusa, accidentada.  Desde luego que no todo es negativo. También figuran en ella, elementos y circunstancias que han contribuido positivamente a lo propio como ajeno. 

El asunto entonces se torna complejo para la población, pero favorable para el utilitarismo político. En una sociedad en donde históricamente los individuos han sido negados a la construcción de lo propio, en donde la ansiedad y necesidad de pertenencia se halla irresuelta, el simbolismo político surge como expresión identitaria y no como expresión de la organización política de la sociedad. Esto pone grave riesgo el concepto de nacionalismo y nacionalidad. No es pues ese simbolismo político lo que resuelve la identidad con la nación y la nacionalidad, sino, por el contrario, agudiza la confrontación ideológica entre lo identitario y lo real.

La segunda idea está referida a lo que me parece una confusión de epistemología empírica sobre los conceptos de activismo político y organización social de la población o al menos, en relación con su aplicación. Lo que llamo “confusión epistemológica empírica” la abordo desde dos conceptos. El primero relativo a la Epistemología de los partidos políticos ya lo he abordado sucintamente al principio. El segundo está referido al trato epistémico del concepto de población, la cual, en última instancia, constituye el asunto empírico de toda acción política. En términos generales en materia de “actividad política partidaria” la población asume tareas, acciones o actividades con propósitos políticos, es decir, con un cometido político partidario. Descuida entonces algunos factores de la organización social  tales como interés por el mejoramiento comunitario, la solidaridad, las interrelaciones sociales, familiares y otros tantos que  a la postre, conducen a los individuos a la apatía, el desánimo, desesperanza, vivir el día a día estimulando con ello el individualismo, deslealtad, oportunismo, utilitarismo y otros tantos valores y principios  transfigurados en el ejercicio de una actividad empírica mal entendida, mal conducida o mal orientada.

Lo empírico pues, no es sinónimo de eficiencia y eficacia. Por el contrario, lo empírico entendido y manipulado como lo real, sufre su mayor desilusión cuando eso que llaman “real” no logra objetivarse. Si lo empírico fuese la única forma de conocimiento o, la mejor forma de expresión del pensamiento, entonces las ideas y la razón no tendrían campo en el desarrollo humano. Así pues, la política no se reduce al activismo. La actividad es un órgano más del sistema, pero no su esencia. No es resultado, sino, punto de partida ---desde luego, siempre y cundo transforma lo objetivo---.

 ¿Pero, por qué el simbolismo se convierte en poder político?

He señalado interés que lo simbólico es una construcción constante, permanente,  a veces se reproduce con celeridad y en otras ocasiones con paso lento pero seguro. Si lo simbólico desaparece del pensamiento, la misma configuración de la Institución y la Representación deja de existir y por tanto, el pensamiento queda irresuelto.

Pero lo simbólico puede tener cualquier forma, figura, imagen, idea. Resulta ser una construcción porque el simbolismo requiere de la renovación sin perder su identidad, si la pierde está condenado a desaparecer. Eso simbólico adquiere poder cuando el receptor –a través de cualquier lenguaje escrito, verbal, real o imaginario, iconográfico, etc.--- asimila el símbolo como expresión de su propia identidad.

Tal como he dicho antes, lo simbólico debe ser histórico. Su construcción no acontece con la espontaneidad o eventualidad. Se requiere de la acumulación de ideas, imágenes, patrones culturales, figuras, de tal suerte que el producto de esa acumulación solo puede objetivarse mediante procesos de aculturación subjetiva que expliquen la objetividad de esa subjetividad. Para resolver teóricamente esta acepción, usaré como ejemplo lo que he llamado “la cultura del miedo y la inseguridad” [8] en la cual expongo las disímiles formas en las que en algunos países dependientes, algunos grupos de poder económico y político generan a través de la historia en el sentido que

 

“[…] Sin duda, los pueblos reproducen la cultura de los grupos de poder. Un grupo de poder rezagado, inculto, temeroso de competir, cerrado y violento, agresivo produce un pueblo en iguales condiciones. Un grupo de poder ilustrado, abierto al cambio y la creación de nuevas estructuras de competitividad,  tolerante, armonizador, produce una sociedad dinámica, productiva y propositiva a la creación de nuevas formas de organización y conformación humana. Así pues, la cultura se expresa en todas las actividades de la vida económica, política y social. El consumo mismo constituye una expresión cultural que responde a gustos, sensaciones, emociones y formas, naturalmente, la diferencia entre cada cultura deviene de los gustos que los grupos de poder transmiten a sus pueblos. Por ello, la cultura es más que una contemplación folklórica del arte y la creatividad, constituye el principio de identidad expresado en la institucionalidad de los individuos que la crean y recrean y, precisamente en su diversidad se conforma su unicidad objetivada a través de la conducta, el comportamiento y la forma de producir, entender y explicar el mundo.

 

 

 

En lo político, simbólico, social y económico, el individuo se muestra inseguro de tomar decisiones de trascendencia para su vida, prefiere que otro las tome por él debido a su temor al riesgo, entiende que si él hace lo que no debe hacer, otro hará lo que a él le corresponde hacer y  por tanto, se exime de responsabilidad. La permanente ansiedad del poder que le ha sido negado históricamente se traduce en poder simbólico aún en las más simples expresiones de la vida cotidiana “me apaga el celular, se me sienta allá, hágame fila acá…” y, paradójicamente, surgen también expresiones contrarias que revelan subordinación histórica “me regala una forma ---aunque sea deber del otro--, me regala X cosa –aunque la esté pagando—“.

 

En términos generales, muy pocas sociedades dedican esfuerzos económicos y académicos para el estudio de la cultura vista como expresión de la institucionalidad, pero en aquellas que lo hacen, el tema resulta de primer orden para su uso político, económico y social. En una sociedad intervenida por la cultura de la esclavitud en donde la impera el Reino de la Necesidad Vs Reino de la Libertad, el simbolismo político adquiere mayor impacto. Los individuos asumen su vínculo político como sinónimo de su propia liberación ideológica. En ello le van no solo sus propios traumas, imposibilidades, inseguridades, miedos, sino también, la configuración de su propia ilusión, de vivir su propia fantasía, la cual hace propia a través de las ilusiones que el otro y lo Otro le vende. Dicho de otra manera, vive la vida del Otro, de lo Otro porque la propia le resulta extraña, sin rumbo.

 [1] Marx, Karl, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, el método de la economía política, Grusdrisse, Volumen I, Ed. Siglo XXI, México, 2007. p.21

 [2] Lewellen, Ted. C., Introducción a la antropología política, Ediciones bellaterra, España, 1994. P.148

 [3] Platón. La República. En: Introducción por Manuel Fernández-Galiano, La génesis de “La Republica. 3. El régimen democrático.

 [4] Ibídem. Óp. Cit.

 [5] Althusser, Louis, Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2003.p.25

 [6] Ticas, Pedro, Reconvertir los partidos políticos y estado salvadoreño: una ruptura imperativa contra el escepticismo político, Contrapunto, 5 de febrero de 2018. En: http://www.contrapunto.com.sv/opinion/academia/reconvertir-los-partidos-politicos-y-estado-salvadoreno/5809

 [7] Sabine, George H., Historia de la teoría política, FCE, México, 2009.pp. 33-34

 [8] Ticas, Pedro, La cultura de la esclavitud y su institucionalidad en países dependientes, Co-Latino, El Salvador, miércoles 6 de febrero de 2008.pp.12-13

Hora  
  Pedro Ticas  
 
 

 
Estadistica  
   
Total hasta hoy 61412 visitantes (133756 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
ImageChef Custom Images
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis