Articulos, Libros, Entrevistas, Conferencias, Pedro Ticas, Comentarios, Opiniones,Videoconferencias
Pedro Ticas  
  Algunos articulos publicados en periodicos, revistas nacionales
  Contador de visitas
  Artículos Antiguos
  => 30. El Salvador: de la desnutrición a la hambruna (Educación y agricultura)
  => 29. Educación Superior en El Salvador: la era del conocimiento Vrs la instrucción
  => 28. Día de Muertos: ¿Cuix ac nelly nemohua oa in tlaltipac?
  => 27. Cultura Política, Violencia y Medios
  => 26. El debate sobre el Libre Mercado: del empirismo empresarial al uso ideológico del capitalismo
  => 25. Políticas Públicas: El reto de las municipalidades en los llamados Estados Modernos
  => 24. Políticas Públicas: el reto de las municipalidades
  => 23. Educación y Política: Antropología de la comunidad campesina salvadoreña
  => 22. Microempresa y Comercio de la Calle: ¿Alternativas económicas para El Salvador del siglo XXI ? II. Parte
  => 21. Microempresa y Comercio de la Calle: ¿ Alternativas económicas para El Salvador del siglo XXI?. I PARTE
  => 20. La cultura de la esclavitud y su institucionalidad en países dependientes
  => 19. Educación y Política: antropología de la comunidad campesina salvadoreña
  => 18. Violencia en El Salvador: la diferencia entre Maras y Bandas Delincuenciales
  => 17. Sistema de Justicia Penal Juvenil Salvadoreño: la antinomia entre lo social y lo jurídico
  => 16. Las similitudes entre lo urbano y lo rural en el llamado “Gran San Salvador”.
  => 15. Día de Muertos: identidad y cultura propia
  => 14. MARAS EN EL SALVADOR: DE LA PRESENCIA SOCIAL A LA COYUNTURA POLITICA. 3ª. Parte.
  => 13. MARAS EN EL SALVADOR: DE LA PRESENCIA SOCIAL A LA COYUNTURA POLITICA. 2ª. Parte.
  => 12. MARAS EN EL SALVADOR: DE LA PRESENCIA SOCIAL A LA COYUNTURA POLITICA.
  => 11. Apuntes sobre Institucionalidad, Gobernabilidad y Política: entre el poder y la autoridad.
  => 10. Encuestas de Opinión Pública, Empirismo y Pragmatismo del ontologismo salvadoreño
  => 9. La insistente recurrencia en eso que llaman Plan de Nación
  => 8. Medios de comunicación social: ¿violencia o lenguaje de la insuficiencia?
  => 7. Institucionalidad, gobernabilidad y Política: entre el poder y la autoridad
  => 6. Eso que llaman Agricultura Nacional: un proyecto de nación?: la contradicción del discurso político y la realidad nacional.
  => 5. Los Tratados de Libre Comercio: la necesaria incongruencia para El Salvador
  => 4. Derechos humanos, desarrollo humano (PNUD) y política social: las formas nomotéticos de la contradicción estado-sociedad. 2ª. PARTE.
  => 3. Derechos humanos de menores: las formas homotéticas de la contradicción estado-sociedad. 1ª. PARTE.
  => 2. El terremoto endémico salvadoreño: apología de un estado anacrónico.
  => 1. Tratado de Libre Comercio El Salvador-México: actores económicos y voluntariedad política.
 

Contacto

10. Encuestas de Opinión Pública, Empirismo y Pragmatismo del ontologismo salvadoreño

 

ENCUESTAS DE OPINIÓN PÚBLICA,
 EMPIRISMO Y PRAGMATISMO DEL ONTOLOGISMO SALVADOREÑO
 
Marco General
 
Sin duda que en el mundo conceptual de las Ciencias Sociales, las teorías científicas así como todas aquellas de las que se puede hacer uso para explicar a cada una de las partes que conforman la sociedad, exigen un proceso constante y permanente que de hecho nunca puede darse como acabado o concluido. En esta oportunidad me propongo plantear muy brevemente, algunas consideraciones de orden teórico sobre el tema de las ENCUESTAS DE OPINIÓN PUBLICA, tema que por supuesto, conviene debatir en lo público y verbal, así como en lo escrito.
 
Desde finales del siglo pasado, la participación de los individuos se ha diversificado e intensificado y la apropiación de su realidad es más objetiva. Sin embargo, esta forma de apropiación de la realidad se expone a la máxima forma de simplismo teórico. Si bien un buen número de sociedades ha avanzado en materia tecnológica con el propósito de satisfacer sus necesidades humanas, también debemos considerar algunas limitaciones y contradicciones que se expresan en el orden del SABER (conocimiento) y la satisfacción de sus necesidades, es decir, la apropiación de su realidad.
 
En el caso salvadoreño el análisis requiere de precisiones históricas importantes. Desde su formación hasta la actualidad, la organización social, política, económica y cultural del estado salvadoreño ha sido precaria y por demás excesivamente vulnerable. En lo económico, el montaje de una agricultura de servicio ha respondido predominantemente a los intereses de campesinos terratenientes individuales, mermando con ello, las posibilidades de una agricultura productiva, sustentable, diversificada y de autosuficiencia. En lo político, desde la toma de posesión de Mariano Prado en julio de 1832 y la confiscación de los bienes de los contribuyentes decretada por la Asamblea Legislativa el 21 de agosto, hasta la más reciente guerra de 1980 a 1992, El Salvador ha vivido más de 30 acontecimientos políticos de gran envergadura, que entre otras cosas, han marcado las grandes limitantes del estado salvadoreño. En lo cultural, las limitaciones han trascendido hasta en las mismas expresiones culturales casi han desaparecido como símbolo de identidad nacional; mientras en lo educativo con todo y sus “reformas”, no se ha elevado el nivel académico y de alfabetismo de la población. En síntesis, este es el marco de referencia de una sociedad que ahora pasa de un estado político a un estado social a través de un proceso de evolución gradual y lento.  En este marco, no hay que buscar mucho para comprender por qué algunas teorías sociales que buscan explicar los hechos sociales han tenido tanto impacto, peso y asimilación inmediata en esta sociedad. No cabe duda que la sociedad salvadoreña se asimila con celeridad al modelo de las sociedades mecanicistas en las que predomina el reino de la práctica y pragmatismo social sin importar la razón y el conocimiento. Los centros escolares se convierten en Centros de Capacitación mecánica del saber desde la antigua idea de explicar y resolver a través del empirismo a ultranza, los conflictos y contrapuestos sociales. Impera el reino de la concreción sin ser razonada previamente, es más, se invalidad el conocimiento científico porque para la sociedad carece de importancia: no cuenta el conocimiento, solo la práctica espontánea. En esa lógica, este país lleva capacitándose más de 20 años. Seminarios, cursos, talleres y otros tantos, se han convertido en la formula mágica del “saber” de los individuos, montajes que desde luego no se ven traducidos en cambios cualitativos y humanos y por supuesto, alargan la brecha entre el conocimiento empírico y el conocimiento teórico. En esta sociedad, la teoría no importa, sólo cuenta el quehacer, el activismo social que cree superar la esfera del saber para la transformación humana. En consecuencia el excesivo empirismo como única forma de conocimiento coloca a los individuos en la eterna condición de la supeditación psicológica, la dependencia económica y la progresiva ignorancia, de la que, entre otras cosas, sirve como justificación de los mismos individuos para explicar sus limitaciones teóricas, cognitivas y de visión del mundo. 
Encuestas de opinión pública: la confusión con la ciencia
La encuesta es una técnica, nunca un método y menos aún de carácter científico. Consiste en una denominación general para los distintos sistemas de obtención de datos mediante interrogatorios previamente estructurados. Si las preguntas se contestan en presencia del investigador, estamos ante un “inventario”. Si las respuestas se obtienen mediante el procedimiento del envío de formularios al sujeto, y éste los contesta por sí mismo nos encontramos ante un “cuestionario”. En la encuesta se debe especificar con claridad el objeto de la investigación. Las preguntas pueden ser abiertas (lo que permite respuestas mas profundas) o cerradas en cuyo caso las respuestas alternativas deben incluir en forma exhaustiva las posibilidades. En ambos casos la redacción debe ser concisa, evitando la ambigüedad y el uso de partículas negativas. En cuanto a su contenido deben eludir las suposiciones no comprobadas y los juicios de valor. En simples términos, la encuesta es simplemente un instrumento para la obtención de información que no presupone un método científico del que se desprendan interpretaciones generales. La encuesta refleja únicamente la opinión de las personas consultadas, en ningún momento debe generalizarse que el contenido de la misma, expone la opinión del todo social. En caso de utilizar dicho instrumento con fines políticos, la manipulación de los datos dependerá de las especulaciones sociales, institucionales, medios de comunicación u otros que tengan como interés un tema en particular. 
Los datos de la intuición: la especulación
Ningún teórico puede aceptar tácitamente los datos, su tarea consiste en analizarlos y discriminarlos. Ilienkov1nos dice que la tarea del teórico consiste en proceder a un análisis crítico de las abstracciones empíricas para continuar criticando los límites del subjetivismo de las mismas, con el propósito de destruir las ilusiones que contienen mediante la contraposición con la realidad. Sólo en este sentido pasamos del estado empírico al estado racional del conocimiento, es decir, de lo abstracto a lo concreto, transformando los datos de la intuición en conceptos, modelos, teorías, leyes.
 
Del mismo modo, Gallini se refiere al carácter político que acentúa cada vez más a la información. La expansión neocolonialista hace cada vez más importante y necesaria la recolección de cualquier tipo de información tanto sobre los propios países como sobre naciones extranjeras. La autora indica: “Bien pronto el criterio será saber todo sobre todo”. Se reconoce cada vez mas la importancia como instrumento de poder político y económico y ello se evidencia en el sentido opulento de una dirección de investigación selectiva que prefiere la cantidad a la calidad. A este nivel, está claro que salen sobrando los marcos teóricos, así como la ética y los sistemas de valores2.
 
 

1 Ilienkov, Elevarse de lo abstracto a lo concreto, EK, Estructura y método, Ed. De Cultura Popular, México, 1975. p. 34
2 Gallini, Clara, Las buneas intenciones, Ed. Galerna, Buenos Aires, 1974. p. 21
Hora  
  Pedro Ticas  
 
 

 
Estadistica  
   
Total hasta hoy 61376 visitantes (133702 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
ImageChef Custom Images
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis