Articulos, Libros, Entrevistas, Conferencias, Pedro Ticas, Comentarios, Opiniones,Videoconferencias
Pedro Ticas  
  Algunos articulos publicados en periodicos, revistas nacionales
  Contador de visitas
  Artículos Antiguos
  => 30. El Salvador: de la desnutrición a la hambruna (Educación y agricultura)
  => 29. Educación Superior en El Salvador: la era del conocimiento Vrs la instrucción
  => 28. Día de Muertos: ¿Cuix ac nelly nemohua oa in tlaltipac?
  => 27. Cultura Política, Violencia y Medios
  => 26. El debate sobre el Libre Mercado: del empirismo empresarial al uso ideológico del capitalismo
  => 25. Políticas Públicas: El reto de las municipalidades en los llamados Estados Modernos
  => 24. Políticas Públicas: el reto de las municipalidades
  => 23. Educación y Política: Antropología de la comunidad campesina salvadoreña
  => 22. Microempresa y Comercio de la Calle: ¿Alternativas económicas para El Salvador del siglo XXI ? II. Parte
  => 21. Microempresa y Comercio de la Calle: ¿ Alternativas económicas para El Salvador del siglo XXI?. I PARTE
  => 20. La cultura de la esclavitud y su institucionalidad en países dependientes
  => 19. Educación y Política: antropología de la comunidad campesina salvadoreña
  => 18. Violencia en El Salvador: la diferencia entre Maras y Bandas Delincuenciales
  => 17. Sistema de Justicia Penal Juvenil Salvadoreño: la antinomia entre lo social y lo jurídico
  => 16. Las similitudes entre lo urbano y lo rural en el llamado “Gran San Salvador”.
  => 15. Día de Muertos: identidad y cultura propia
  => 14. MARAS EN EL SALVADOR: DE LA PRESENCIA SOCIAL A LA COYUNTURA POLITICA. 3ª. Parte.
  => 13. MARAS EN EL SALVADOR: DE LA PRESENCIA SOCIAL A LA COYUNTURA POLITICA. 2ª. Parte.
  => 12. MARAS EN EL SALVADOR: DE LA PRESENCIA SOCIAL A LA COYUNTURA POLITICA.
  => 11. Apuntes sobre Institucionalidad, Gobernabilidad y Política: entre el poder y la autoridad.
  => 10. Encuestas de Opinión Pública, Empirismo y Pragmatismo del ontologismo salvadoreño
  => 9. La insistente recurrencia en eso que llaman Plan de Nación
  => 8. Medios de comunicación social: ¿violencia o lenguaje de la insuficiencia?
  => 7. Institucionalidad, gobernabilidad y Política: entre el poder y la autoridad
  => 6. Eso que llaman Agricultura Nacional: un proyecto de nación?: la contradicción del discurso político y la realidad nacional.
  => 5. Los Tratados de Libre Comercio: la necesaria incongruencia para El Salvador
  => 4. Derechos humanos, desarrollo humano (PNUD) y política social: las formas nomotéticos de la contradicción estado-sociedad. 2ª. PARTE.
  => 3. Derechos humanos de menores: las formas homotéticas de la contradicción estado-sociedad. 1ª. PARTE.
  => 2. El terremoto endémico salvadoreño: apología de un estado anacrónico.
  => 1. Tratado de Libre Comercio El Salvador-México: actores económicos y voluntariedad política.
 

Contacto

20. La cultura de la esclavitud y su institucionalidad en países dependientes

 

 La cultura de la esclavitud y
 su institucionalidad en países dependientes
 
 
…son tantos los signos de la esclavitud que en algunos países todavía se presentan como autóctonas, folklóricas y típicas la vestimenta y música utilizadas por la servidumbre durante la Colonia, dicha manipulación sólo reafirma su eterna condición de subordinación…(pt)
 
 
No cabe duda que los grupos populares reproducen la cultura de los grupos dominantes. Elementos tales como lenguaje, alimentación, gustos, visión del mundo, temor a las decisiones personales, independencia o dependencia indican claramente dicha cultura, por ello, cuando en las sociedades los grupos dominantes representan avance, crecimiento y desarrollo, la sociedad crece con más rapidez y consistencia, pero cuando se trata de grupos dominantes con remanentes feudales, con terror a competir con lo diferente, con lo desconocido, estos transfieren a las sociedades una cultura del miedo derivada del Colonialismo que reproduce en los sectores populares la condición de esclavo tanto por la explotación admitida, como por la cultura asumida que entre otras cosas, apenas les conduce a organizarse y concebir el mundo como pequeños feudos en lo que se produce la cultura de la inmediatez y la sobrevivencia, sin trascendencia, sin historia de sus propios hechos y transformaciones.
 
Aunque ciertamente, en algunas culturas prehispánicas la llamada conquista y evangelización dejaron muerte, violencia, sometimiento, enfermedades, pestes y otras tantas, hoy, después de 600 años, los procesos de aculturación y transculturación realizados a través de la colonización continúan impactando. Por ejemplo, en algunos países latinoamericanos en donde se instaló la nobleza o monarquía española, al menos dejaron diseños arquitectónicos  e infraestructura que hoy se utiliza como recurso turístico, de igual manera costumbres y cultura propia de su estatus que significó la creación de un sector de poder criollo de igual cultura, ilustrado y con visión del mundo holístico, tal es el caso de México, Guatemala, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Chile; pero en aquellos países en donde se instalaron grupos españoles mercaderes, con bajos niveles de escolaridad, violentos, con alto nivel de ignorancia, su única herencia ha sido la conducta de la inseguridad individual y colectiva, deslealtad, temor, agresividad, desconfianza, necesidad del poder.
En el caso salvadoreño, el concepto de cultura debe considerarse desde sus múltiples, inacabadas y constantes transformaciones simbólicas, empíricas y cognitivas. Requerimos entonces de explicar el fenómeno a  partir de su diversidad y fundamentalmente, de las articulaciones que unen esta diversidad. Se trata de distinguir las singularidades culturales y desde luego establecer las correlaciones que puedan generarse con las formas de Globalización que hoy se nos presentan. Al respecto, hace algún tiempo, me ocupé de señalar que desde el siglo XX se ha exigido a países dependientes la obligatoriedad de aceptar, asumir y asimilar patrones culturales para el consumo mercantil, simbólico y cognitivo que los países industrializados les imponen y con ello, la resignación de aceptar que las diferencias históricas marcadas por las identidades nacionales pasan a segundo término debido a la globalización y regionalización. Hoy se nos presenta una nueva forma de Colonialismo que supedita la historia y las propias Constituciones Nacionales a las normas y reglas de las aventuras económicas, políticas y sociales de los países industrializados sobre los dependientes. Desde luego que no todas las formas de globalización deben considerarse como responsables de la ruptura de estructuras socioeconómicas, culturales e históricas de la sociedad salvadoreña. En el tipo de globalización que hoy experimentamos, una de sus bondades consiste en poner al descubierto las enormes brechas entre pobres y ricos las cuales reflejan la desigualdad económica, educativa y social que solo reafirma al país en su condición eterna “tercermundista”. De igual manera, algunas áreas de la globalización que han contribuido en el orden científico y tecnológico (vacunas, medicamentos, radio, televisión y otros) han favorecido el desarrollo humano, aunque claro que lo mejor de dichos avances continúan siendo de exclusiva propiedad de las sociedades industrializadas, en tal sentido, conviene distinguir el concepto de globalización económica, politica y sociocultural a partir de las singularidades de los grupos receptores. Una de ellas consiste en el estudio del concepto de estado-nación sostenido hasta finales del siglo pasado y que ahora ha comenzado a transfigurarse, dicho en otros términos, los estados dependientes se circunscriben al marco de lo supranacional en donde lo propio, la autonomía y en algunos casos, la misma autodeterminación, se supedita a normas, reglas y disposiciones jurídico-económicas de los países hegemónicos, incluyendo las mismas Constituciones Políticas en las que se obliga la reorganización de sus formas sociales a tal punto que “las sociedades se transforman y en buena parte de ellas desaparece el concepto de proletariado, obrero y otros tantos acumulados desde hace más de 200 años porque simplemente la evolución de las mismas conlleva a la conformación de nuevas definiciones teóricas sobre la sociedad civil y sociedad politica”[1].  Así las cosas, en el marco de las condiciones actuales, el fenómeno cultural y la asimilación de la nueva cultura, conducta y comportamiento social, resulta imperativo el análisis de las formas y niveles que adoptará El Salvador para su incorporación al proceso globalizador. Ciertamente en este país en el cual, la conducta heredada del feudalismo se impone frente a la modernidad y las nuevas correlaciones sociales en el mundo, sus niveles y formas de inserción al mundo teconologizado serán más difíciles y extremadamente dependientes, sobre todo por la predominancia del capital bancario que todavía responde a modelos de mediados del siglo pasado, mientras el capital comercial continúa realizándose al estilo de las grandes haciendas o pequeños feudos. En el mismo sentido, no cabe duda que el rezago educativo y cultural manifiesto en este país se convierte en uno de los principales obstáculos para el desarrollo, incluso, esto mismo debe traducirse como manifestación de violencia porque también “se hace violencia cuando se obstaculiza la inteligencia, la creatividad y las más elementales formas de expresión humana, de manera que no cabe duda que esa es una de las peores formas de violencia, la que se oculta en el atrevimiento de la ignorancia”[2]. Al respecto, el empirismo en la sociedad nacional ha alcanzado tales niveles de incidencia que precisamente el conocimiento científico y sus derivaciones teóricas se supeditan al empirismo particularista que supone que el “único saber objetivo es el de las cosas y los sucesos concretos”[3], en este caso, los individuos conciben la realidad estática, cíclica en la cual, repiten sus acciones al amparo de soluciones basadas en hechos anteriores, prácticos y circunstanciales en una mezcla desafortunada que les lleva a confundir sus decisiones. Tal es el caso, que dicha confusión alcanza todos los ámbitos y esferas de su vida incluso los referentes a la administración pública en la que se confunde el ejercicio de la Autoridad con el ejercicio del Poder, de hecho, las autoridades locales ejercen Autoridad, pero muy difícilmente llegan a ejercer el Poder que les confiere esa Autoridad, dicha situación les conduce a tomar decisiones abruptas y dimensiones micro que sólo resuelven lo inmediato, lo diminuto, justo al estilo de los colonos trabajadores de las pequeñas haciendas o fincas que únicamente requerían resolver lo necesario para el día a día tanto en su vida personal, familiar y colectiva, como en su cultura alimenticia. Precisamente a propósito de esa cultura alimenticia, conviene precisar algunos elementos que muestran las correlaciones entre comportamiento familiar, conducta social, politica y cultural de la población nacional.
 
El Salvador  en la globalización: la dieta alimenticia salvadoreña.
 
Otro factor importante que refleja la condición de subordinación se expresa en la cultura alimenticia de una población acostumbrada a sobrevivir. Comencemos por lo básico. La deficiente herencia alimenticia del período Colonial ha dejado en algunos grupos de poder económico y subsecuentemente en la población en general, una conducta y cultura institucionalizada de rezago social reflejada en la cultura alimenticia, la cual, entre otras cosas, se reproduce en ciclos constantes debido a los bajos salarios que apenas cubren lo indispensable para la sobrevivencia. Ciertamente el salario se fija de acuerdo al costo de la canasta básica y ésta se establece en virtud de lo que el trabajador agrícola necesita para vivir, por tanto, en una sociedad acostumbrada a comer tortilla, frijoles, pan dulce con gaseosa, pasteles de masa, pupusas y chilate, es muy normal que las exigencias para modificar su dieta alimenticia este asociada a la costumbre de una economía doméstica que se reproduce en todo el país a través de las unidades familiares y comedores populares. Tal como sucedía en Atenas de la Edad Media (siglos IX y XII), “una tercera parte de la población eran esclavos, en consecuencia, la institución de la esclavitud era tan característica de la economía de la ciudad-estado como la del asalariado lo es del estado moderno”[4], es decir que dicha condición de esclavitud experimentada durante esos siglos se transfigura en los siglos XVIII y XIX pasando de esclavos a siervos sin transformación alguna de sus formas simbólico-culturales, por ejemplo, tal como sucedía con los Colonos en las grandes haciendas o fincas de café hasta nuestros días, en los sectores populares, los individuos salen cada mañana a comprar a la tienda lo que ingieren diariamente los 365 días del año: huevos, queso, plátanos, crema, pan francés, es decir, que en esencia lo que diariamente come cada salvadoreño como consecuencia de esa cultura heredada (incluyendo grupos de poder, empresarios, sectores medios y pobres) puede resumirse de la siguiente manera: Desayuno: frijoles, huevo, plátanos, crema, pan, café; Almuerzo: sopa de frijoles, pollo, ensalada, tortillas, arroz; Cena: frijoles, huevo, queso, y muy eventualmente, otro tipo de alimento, incluso los mismos comedores tales como Biguest, Donuts, y similares ofrecen los mismos alimentos diariamente. En simples términos, la política de producción agrícola de autosubsistencia determinada por el Estado no permite la diversificación alimenticia. Las importaciones aumentan y los productos no varían, por ello, las comidas típicas tales como pupusas, nuegados, chilate, chuco, empanadas y otros, sustituyen a los alimentos nutritivos acrecentando los niveles de desnutrición y sus derivaciones en deficiente aprendizaje escolar,  enfermedades crónicas (tal como sucede con el calendario de enfermedades que se repiten cada año), etc. En tales condiciones, es muy difícil pensar en un país integrado a la globalización. Su bajo nivel escolar, deficiente capacidad competitiva, improductivo, satisfactores humanos básicos irresueltos, en fin, una sociedad que todavía no alcanza las formas de organización social básicas que ahora demanda el reordenamiento mundial, muy difícilmente podría integrarse en condiciones favorables para su crecimiento, más bien, estará destinado fundamentalmente a facilitar la circulación y reproducción de grandes capitales de dinero internacional proveniente del sector servicios, ,mercantil, bancario y empresarial de origen agrícola, pesquero y manufacturero. 
 
El inframundo cultural de la inseguridad:  la institucionalidad del miedo
Sin duda que los pueblos reproducen la cultura de los grupos de poder. Un grupo de poder rezagado, inculto, temeroso de competir y de cambios, cerrado y violento, agresivo y de bajo nivel de escolaridad produce un pueblo en iguales condiciones. Un grupo de poder ilustrado, abierto al cambio y la creación de nuevas estructuras de competitividad, con excelentes niveles de escolaridad, tolerante, armonizador, produce una sociedad dinámica, productiva y propositiva a la creación de nuevas formas de organización y conformación humana, en tal sentido, la cultura se expresa en todas las actividades de la vida económica, politica y social, el consumo mismo constituye una expresión cultural que responde a gustos, sensaciones, emociones y formas, naturalmente, la diferencia entre cada cultura deviene de los gustos que los grupos de poder transmiten a sus pueblos. Por ello, la cultura es más que una contemplación folklórica del arte y la creatividad, constituye el principio de identidad expresado en la institucionalidad de los individuos que la crean y recrean y, precisamente en su diversidad se conforma su unicidad objetivada a través de la conducta, el comportamiento y la forma de producir, entender y explicar el mundo[5]Discutir la Cultura Nacional[6]he señalado el impacto psicológico, sociocultural y económico que el período de la Colonia ha dejado en esta sociedad, sin duda que 600 años de historia no desaparecen tan fácilmente. A todas luces, la cultura de dominio del Señor sobre el Siervo continúa siendo la forma de relación social de la sociedad salvadoreña. Por ejemplo, en lo político, social y económico, el individuo se muestra inseguro de tomar decisiones de trascendencia para su vida, prefiere que otro las tome por él debido a su temor al riesgo, entiende que si él hace lo que no debe hacer, otro hará lo que a él le corresponde hacer y que por tanto, se exime de responsabilidad. Precisamente en esta falta de responsabilidad consiste su disociación de pensamiento[7]constante ansiedad del poder que le ha sido negado durante toda su historia: “me apaga el celular”, “se me sienta allá”, “hágame fila acá”, en fin, la contradicción entre el poder y la subordinación (libertad y necesidad) heredados del período Colonial derivan esencialmente en dos conductas muy propias de la cultura de la subordinación: el miedo y la inseguridad. La desconfianza, deslealtad, prepotencia, agresividad e intolerancia son ejemplos claros de derivaciones propias generadas durante el proceso de formación social salvadoreño y predominantemente por el conflicto social vivido durante toda su historia[8]., suponer que otro debe asumir las responsabilidades que el mismo debería asumir. Del mismo modo, la supeditación y subordinación constante se revela en el lenguaje cotidiano: “me regala unagaseosa” aunque la esté pagando; “me regala una firma” aunque sea deber del otro. De la misma forma sucede con la constante referencia al lenguaje propio del periodo colonial agrícola: “voy hacer una diligencia”, “debemos abonar a esto o aquello”, “quiero agregar un ingrediente”, “trabajemos para cosechar”, “tomar la batuta”, y otros tantos que exponen la precariedad de lenguaje, el cual desde luego, se produce en casi todos los grupos etáreos, políticos, económicos y sociales. En el mismo sentido, en su cotidianidad se manifiesta la . En
 
En Latinoamérica, muy pocas sociedades dedican esfuerzos económicos y académicos para el estudio de la cultura vista como expresión de la institucionalidad; en cambio, en sociedades más industrializadas, el tema resulta de primer orden para su uso político, económico y social. En lo teórico, la institucionalidad se define por su sentido, es decir por su legitimidad y función en el todo orgánico de la sociedad. En el sentido de su forma, constituye un símbolo vinculante entre los sujetos (esfera de lo privado) y el estado (esfera de lo público) y como contenido, debe ser resultado de los intereses individuales manifiestos en el todo social. Desde luego que pasar del derecho privado al derecho público constituye una de las principales dificultades en la organización social, política y cultural de cualquier estado. Precisamente una vez cumplida su función de representatividad de los intereses y derechos individuales en intereses y derechos colectivos, la institucionalidad alcanza otros logros y en consecuencia las instituciones del estado se desdoblan en institucionalidad en el momento que los individuos alcanzan su identificación con la institución, misma que refleja su identidad e identificación con lo otro, con el otro a través del intervínculo y su articulación. Ciertamente, desde esta definición de la institucionalidad, en algunas sociedades resulta propicio comprender el miedo y la inseguridad como expresiones de la cultura de la esclavitud. Los individuos asimilan dicha condición que se reproduce en su cotidianidad, en sus relaciones sociales, económicas y culturales, de hecho, las sociedades se moldean para reproducir dicha cultura a través de programas televisivos que generen miedo, desconfianza, amenaza, noticieros amarillistas que dejen cada día la sensación de temor en los televidentes ( vivir en constante alerta por efectos en la naturaleza o por supuestos desquiciamientos aislados de algún individuo o grupo) que infundan terror permanentemente, programas de violencia, aunado a ello, la sociedad se encarga de masificar símbolos de resignación, sometimiento y subordinación, es decir, la creencia generalizada que asumir dichas conductas facilitarán en el futuro una mejor vida, en este caso, se configuran espejismos que contribuyen a procesos cognitivos establecidos por la lectura de una falsa realidad.   
 
 

[1] Ticas, Pedro ,Comercio de la calle y urbanismo: dos formas inevitables de la relación dinero-cultura, Co-Latino, Septiembre, 2007
[2] Ticas, Pedro, Socioantropología de la violencia: los genes y las teorías de la conducta heredada ( criminología biológica), Colatino, El Salvador, noviembre, 2001
[3] Silva Ruiz, Gilberto, Antología, Teoría sociológica clásica talcote Parsons, Ed. UNAM, México, 2000. Pág. 122
[4] Sabine, H. George, Historia de la teoría politica, Ed. FCE, México, 1970. Pág. 15
[5] Ticas, Pedro, Cultura y Política: la herencia detrás del futuro, Ed. AMMT, México, 1992, Pág. 210
[6] Ticas, Pedro, Discutir la cultura nacional, Ed. UTEC, El Salvador, 1996
[7] De Tovar, Rosario/ Mauricio, apuntes sobe psicología de la cultura, et.al, El Salvador, 1996
[8] Ticas, Pedro, Jóvenes en proceso de inserción social, Ed. Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Ed. CSJ-Universidad Pedagógica de El Salvador, 2003, Pág. 13
Hora  
  Pedro Ticas  
 
 

 
Estadistica  
   
Total hasta hoy 60844 visitantes (132676 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
ImageChef Custom Images
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis