Articulos, Libros, Entrevistas, Conferencias, Pedro Ticas, Comentarios, Opiniones,Videoconferencias
Pedro Ticas  
  Algunos articulos publicados en periodicos, revistas nacionales
  => 110. Algunos partidos políticos: entre su figura anacrónica agotada, el poder y la reconversión del estado salvadoreño
  => 109. Reorganización y diseño de política agrícola salvadoreña post-Pandemia COVID19: “el paso de la economía importadora a la economía comunitaria”. Parte 1.
  => 108.Pandemia Covid-19 en El Salvador: el paso de sociedad política a sociedad civil en la reestructuración del estado capitalista mundial
  => 107. Articulación entre educación básica, media y superior: elementos esenciales de las Áreas Educativas. Primera Parte
  => 106. La calidad educativa no se mide por la infraestructura de las escuelas La Escuela es Territorio y el Territorio es Educación. La práctica educativa desde el territorio: un aporte de la sociedad salvadoreña
  => 105. El Proyecto de Nación en Educación: un sistema de articulación, particularidad y singularidad del territorio desde las áreas educativas
  => 104. Los Programas de Prevención Social: entre la retórica política y el utilitarismo jurídico.
  => 103. Los partidos políticos, una figura agotada. Voto en elecciones: el nuevo instrumento de la reorganización social de la población
  => 102. El Salvador, de sociedad política a sociedad civil: notas sobre la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 101. Reconvertir los partidos políticos y estado salvadoreño: una ruta imperativa contra el escepticismo político
  => 100. El Territorio: objeto fundamental para la extensión, proyección e investigación universitaria
  => 99. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Tercera y última Parte
  => 98. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Segunda Parte
  => 97.Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Primer Parte
  => 96. La articulación universidad-empresa y estado: una construcción epistémica y holística desde la particularidad territorial
  => 95. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Segunda Parte
  => 94. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Primera Parte
  => 93. El concepto de Control Territorial en la producción económica material, la producción intelectual y la seguridad social pública y privada.
  => 92. El peligro de la violencia como cultura juvenil y los nuevos rumbos jurídicos de la justicia social
  => 91. La migración salvadoreña: el peligro de la desesperanza y de la identidad nacional
  => 90. Hacia una nueva mwetodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asigantura en los Salones de Clases. Cuarta y última parte.
  => 89. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Tercera Parte
  => 88. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Segunda Parte
  => 87. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Primera Parte
  => 86. La PAES: una responsabilidad de la sociedad salvadoreña
  => 85. Propuesta de Política agrícola salvadoreña: el paso de la economía importadora a la economía comunitaria. Antropología
  => 84. Maras, Estado y Sociedad en El Salvador: el Mapa Ciudadano de Seguridad Social. Una construcción antropológica
  => 83. El Salvador: el fin de la globalización en países dependientes y baja productividad. Primera Parte
  => 82. Antropología del suicidio y la violencia salvadoreña: de la desesperanza a la migración
  => 81. La educación virtual en El Salvador: entre la fantasía, los espejismos y la realidad
  => 80. Articulación de las 3 funciones en Educación: el paso necesario apra la integración de la Investigación-Docencia y Proyección Social
  => 79. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Tercera Parte
  => 78. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Segunda Parte
  => 77. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Primera Parte
  => 76. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Tercera Parte (noviembre de 2012)
  => 75. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Segunda parte (noviembre de 2012)
  => 74. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Primera parte (noviembre de 2012)
  => 73. Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Segunda Parte
  => 72.Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Primera Parte
  => 71. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Segunda Parte
  => 70. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Primera Parte
  => 69.El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Segunda Parte)
  => 68. El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Primera Parte)
  => 67. La refundacion de El Salvador: nuevos escenarios para salvadoreños dentro y fuera del pais con vision de nacion
  => 66. El Salvador: contrapuestos entre gobernanza, autoridad, poder y conocimiento
  => 65. La calidad de la educación nacional de 4.8 expresada en la PAES y la insistencia en la Acreditación de instituciones educativas
  => 64. Eso que llaman Sistema Educativo Nacional que nunca alcanza el 7.0 de calificación en la PAES
  => 63. El Salvador: De la caridad internacional y la violencia, al mercado de la Administración Pública
  => 62. Las nuevas pero anacrónicas e improcedentes recomendaciones económicas del Fondo Monetario Internacional y el valor del dinero.
  => 61.Las instituciones salvadoreñas: de su inmadurez a su etapa embrionaria
  => 60. La imperiosa necesidad de la reconversión de la Fuerza Armada en Defensa Nacional
  => 59. La visita del Presidente Barack Obama a El Salvador: entre el show, la realidad y la dignidad
  => 58. El corredor del delito y políticas de contravención
  => 57. Acreditación de la educación superior en El Salvador: la urgente necesidad de su reconversión
  => 56. La ilusión del Sistema Político Salvadoreño: La imperativa reconversión de la cultura política neocolonial
  => 54. Antropología de Las Cachiporristas
  => 55. El derecho restaurativo o restitutivo:
  => 53. SEPTIEMBRE: ¿ MES DE LA INDEPENDENCIA DE QUIEN ?
  => 52. Organización política del Estado Nacional:
  => 51. ESO QUE LLAMAN EVALUACION DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO: el show holliwoodesco nacional
  => 50. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador: ¿se castiga el delito o la persona? II. Parte
  => 49. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador:
  => 48. Geopolítica, Medio Ambiente e Institucionalidad: el nuevo rostro del llamado “humanismo” internacional. II Parte
  => 47. Geopolítica, medio ambiente e institucionalidad: el nuevo rostro del llamado "humanismo" internacional. I Parte
  => 46. Protección Civil, independencia y arcaismo político: la eterna condición de la esclavitud nacional
  => 45. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador:
  => 44. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador: Aproximación Epistemológica. Parte I
  => 43. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional ( Parte II )
  => 42. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional. PRIMERA PARTE
  => 41. La construcción de la identidad nacional: la unidad de lo diverso y lo sincrético sin devenir
  => 38. El Salvador: elecciones Vrs cultura histórica
  => 40. La Reconversión del Estado Salvadoreño: un proyecto de nación propio
  => 39. El Salvador: Transformando paradigmas de Gobiernos Municipales del siglo XVI al siglo XXI
  => 37. Investigación social en El Salvador: el reto universitario del siglo XXI
  => 36. De sociedad política a sociedad civil: la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 35. El nuevo valor del dinero en países con economías de hacienda del siglo XVIII y su implicación en la Educación: brevario
  => 34. Migración y Municipalismo: Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización
  => 33. El Salvador, elecciones 2009: la decisión entre su historia y su realidad
  => 32. Comercio de la calle y Urbanismo: dos formas inevitables de la relación dinero-cultura
  =>

Currículo

  => 31. Educación y Política Agrícola: el modelo de la Microunidad productiva
  => Título de la nueva página
  Contador de visitas
  Artículos Antiguos
 

Contacto

73. Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Segunda Parte

Mapa Educativo Nacional:

Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad

Segunda Parte

©D.R. Pedro Ticas

 ISBN 978-99961-0-205-9

 

Nota previa

Este trabajo ha sido divido en dos partes para viabilidad de difusión vía internet en esta página. Cualquier reproducción parcial o total, impresa o digital, electrónica o mecánica, óptica, de grabación o de fotocopia para uso personal o de lucro deberá hacerse con estricto apego y cita del autor.

 Introducción

El concepto de Mapa Educativo se constituye a partir de dos prenociones. Primera, que la construcción del pensamiento, práctica y praxis educativa nacional debe ser producto de la esfera concatenada de su propia historia, filosofía, teoría y orientación pedagógica. Segunda, que la construcción del Mapa implica la formulación y elaboración de un instrumento dinámico, holístico, particular, singular y metodológicamente sistémico en función de la observancia epistemológica del Hacer transformado en Saber. El Mapa Educativo se construye a partir de lo que denominamos “Áreas Educativas”, las cuales se sustentan en la unicidad de múltiples determinaciones de lo diverso, lo particular y lo singular. Dichas determinaciones constituyen un constructo pedagógico en el cual la variabilidad de sus implicaciones se resuelve por las mismas preposiciones longitudinales de su formulación.  

Hacia la construcción del concepto

En simples términos, como señalamos, la construcción del concepto de “Mapa Educativo” resulta de la observancia epistemológica, técnica, metodológica, histórica, filosófica y empírica de lo que hace posible la existencia de la educación, esto es, de las múltiples determinaciones que desde su proceso de ascensión transformador y transformante alcanzan su mayor desarrollo en virtud de su propia dialéctica científica. Las determinaciones constituyen empero, la plena razón de la conformación del concepto, es decir, éste, entendido como respuesta al registro, observancia, verificación, comprobación y construcción del objeto objetivado denominado en este caso “área educativa”. Cada componente de la realidad en plena interacción con el sujeto representado en el ser humano, anida sus propias formas de expresión y conformación, su propia organización del mundo que le provee de la existencia, identidad y configuración histórica-social.

Para alcanzar la realización –es decir, explicación- del concepto propuesto, requerimos de las construcciones  epistémicas y empíricas de las múltiples determinaciones que lo hacen existir en el pensamiento y conocimiento, en la idea y la razón, en lo ideal y lo material, en lo imaginario y lo real. En tal sentido, la construcción del concepto debe ser resuelta mediante el estudio constante de las siguientes determinaciones:

1.        Determinaciones etnográficas

2.       Determinaciones geoeducativas

3.       Determinaciones socioambientales

4.  Determinaciones técnicas, procesales, metodológicas, teóricas, empíricas, filosóficas

5.       Determinaciones de Prácticas educativas

6.      Determinaciones demográficas

7.       Determinaciones tipológicas poblacionales

8.      Determinaciones Comunidad-entorno

9.      Determinaciones de Prácticas de crianza

10.     Determinaciones de Educación inicial, parvularia, básica, media

11.      Determinaciones de Alfabetización

12.  Determinaciones familia extensa-nuclear/ matrilineal-patrilineal/ matriarcal-   patriarcal

13.     Determinaciones socioculturales

14.     Determinaciones histórico-sociales

 Qué es el Mapa educativo?

En simples términos el mapa comprende tres grandes componentes. Primero, se trata de la ubicación territorial de los alumnos que trabajan en centros educativos desempeñándose como docentes o en cualquiera de los cargos propios de la educación. Esta ubicación territorial refiere los datos exactos de los centros educativos (nombre, dirección, infraestructura, etc.) en donde laboran estudiantes universitarios. Con ello obtenemos tres resultados: a) conocer de la cantidad de centros educativos en donde las universidades tienen presencia a través de sus estudiantes, b) incidencia o influencia de la filosofía, modelo pedagógico, desarrollo de competencias, modelos flexibles, teoría y escuela de pensamiento propio de la universidad en dichos centros educativos y C) lograr nuevas formas de proyección social de la identidad y posicionamiento de la universidad en esos centros escolares y en las localidades en donde éstos se hallan ubicados.

Segundo, el mapa educativo es un concepto metodológico orientado desde la concepción teórica. Se trata de construir el objeto y objetivarlo. Para ello, el quehacer pedagógico de la universidad se torna dinámico y fortalecido constantemente por la revelación de las formas, tipos y maneras de Hacer educación transformándola en el Saber (conocimiento) en educación. El conocimiento permanente sobre las escuelas en donde laboran los estudiantes universitarios deja como información las técnicas, didácticas, problemas, soluciones, pedagogías, metodologías, teorías y recursos utilizados y necesarios para la enseñanza-aprendizaje de la población. Conocer de estos elementos hace posible que la universidad intervenga a través de cursos, seminarios, diplomados, talleres y otros tantos dirigidos a los propios estudiantes de la universidad o al resto de docentes que laboran en esos centros educativos. Dicha formación podrá ser directa, indirecta, tutorada o guiada mediante instrumentos tecnológicos (aulas virtuales, cursos, etc.) o mediante la implementación de formatos presenciales. Sin duda que conocer y explicar Qué, Cómo, Por qué, Quiénes, Cuándo, en Dónde, etc., revela la condición del Saber en educación. Con ello, las universidades adquieren enorme fortaleza, autoridad y poder sobre el fenómeno de la educación nacional,  ese es el carácter humanista de la educación, su compromiso con el conocimiento y la transformación de la sociedad.

Tercero, el mapa educativo se constituye como una herramienta-instrumento desde la formulación de ÁREAS EDUCATIVAS, concepto que habrá de desarrollarse y fundamentarse a partir de la explicación de las múltiples determinaciones de la práctica pedagógica. Construir pedagogía no es tarea fácil. La construcción no se ejercita por la descripción o configuración de supuestos teóricos producto de prácticas educativas. Las prácticas revelan in situ, el desarrollo de las mismas competencias o modelos educativos flexibles para que los individuos resuelvan o transformen sus propias realidades. La superación de dichas realidades de lo  concreto pensado y posteriormente en lo concreto explicado convierte esas prácticas empíricas en nuevos niveles de ascensión del conocimiento que finalmente se traducen en desarrollo integral de los individuos y en la ascensión de nuevos paradigmas ontológicos y deontológicos de su propio devenir. A través de la construcción del concepto de ÁREA EDUCATIVA la universidad podrá conocer de manera más holística, contrapuesta y específica las condiciones coyunturales de la ecuación nacional, podrá, en tanto, cumplir con su cometido filosófico humanista, podrá, en simples términos, fortalecer sus propias PRACTICAS PEDAGÓGICAS  a partir de su propia TEORÍA PEDAGÓGICA. 

Para qué un Mapa?

El concepto de educación no se halla referido únicamente a la educación escolarizada (enseñanza escolarizada a través de un Sistema Educativo Nacional. La educación es un concepto holístico, epistemológico, teleológico, filosófico, histórico, cultural, social, económico, político y se halla concatenado por los intereses de cada una de esas partes antes señaladas. Entendida de esta forma, habremos de comprender que la educación se halla plenamente articulada a las múltiples y disimiles realidades pluriculturales, multiétnicas y multiculturales territoriales y poblacionales, en tal sentido la utilidad del Mapa debe ser apropiada a las realidades, a lo propio tanto para el caso de la producción material como intelectual.

El Mapa Educativo ofrece infinidad de variables, conceptos, categorías, indicadores, datos e información que cada institución, según su cometido (producción material-empresas- o producción intelectual –universidades, instituciones-organismos nacionales e internacionales, fundaciones de carácter social, organizaciones de la sociedad civil, etc.) requieran para su trabajo. Desde luego, a partir de las Fichas Técnicas habrá que derivar y construir las variables, conceptos, categorías, indicadores, datos e información que interese conocer a una empresa o institución socioeducativa o cultural.

En el caso educativo, mediante la derivación de las preguntas y respuestas formuladas en la Ficha Técnica, las instituciones de educación básica, media o superior, así como aquellas dedicadas a fines sociales, educativos o culturales, podrán obtener información relativa a la Práctica Docente, Practica Pedagógica y practica Educativa. Por ejemplo, en el caso de la Práctica Docente, el Mapa le ofrece información vinculada predominantemente a procesos metodológicos, didácticos, técnicos y dinámicas de trabajo organizativo dentro del salón de clases, la cual permite crear, inventar y recrear las diversas formas de enseñar, pero fundamentalmente, conocer, interpretar y transformar las formas en la que el estudiante debe aprender con más facilidad.

Habremos de señalar que Practica Docente, Pedagógica y Educativa se hallan plenamente interdependientes, articuladas y concatenadas, pero que a cada una le corresponde un lugar preciso en el proceso de conocimiento de enseñanza y aprendizaje. La docencia está referida a la cultura escolar producida y reproducida dentro del salón de clases. La Pedagógica nos aporta una visión e intervínculo con lo Otro, con lo que se halla afuera del salón de clases conformado por el contexto, la realidad, el mundo que se genera detrás de los muros de la escuela. La última, la referida a la Practica Educativa, corresponde a la esfera de la intradependencia, concatenación del mundo individual y particular del estudiante, el docente, las autoridades escolares y la institución en su totalidad con el mundo holístico representado en la comunidad, la familia, las instituciones, el territorio, la historia y el devenir que ese territorio ofrece a cada estudiante, docente y autoridad escolar. Esta última pues, resulta ser la expresión epistemológica más acabada de la educación escolarizada intradependiente con el Todo, resulta ser, la identidad educativa nacional.

En el caso de las empresas orientadas a la producción de bienes materiales (fábricas, maquilas, servicios, comercio, etc.), el Mapa educativo ofrece los mismos resultados: la particularidad  territorial y las singularidades poblacionales. Desde luego, la formulación de las Fichas Técnicas habrá de apropiarse a las identidades empresariales, sus intereses y su propósito.

Lo que el Método del Mapa Educativo Nacional nos ofrece, consiste en el encuentro de las disimiles y múltiples variables, indicadores, tipologías, categorías, subcategorías, conceptos y otros tantos que pueden conocer mediante la derivación de las fuentes primarias constituidas y formuladas como preguntas. El Mapa ofrece conocimiento pleno, certero, preciso sobre lo que hace a la población. Sus identidades, perspectivas, saberes, capacidades, proyecciones, proyectos de vida, intereses, asimilación, procesos de endoculturación y otros tantos, que indican a las empresas la posibilidad real o pertinente de instalación territorial, contratación, tipos y formas de contratación, productividad, competitividad, inversión, volumen de producción, tipo de producción, costos, beneficios, ganancias, aportes sociales, en fin, la información, dominio y control sobre la premisa indispensable de la producción material: el desarrollo de las fuerzas productivas, esto es, la población.

¿Por qué un Mapa Educativo?

 

 
 

Ciertamente, el problema de la educación nacional requiere de al menos dos precisiones. La primera consiste en determinar la existencia del Sistema Educativo y Segunda, en la determinación de las formas, mecanismos, teorías y articulación epistemológica de procesos concatenados  que la realizan.  En virtud de la primera conviene establecer que si bien las partes que conforman el sistema funcionan en sus propias particularidades, lo cierto es que esas partes se expresan de manera aislada, independientes para lograr el verdadero ejercicio de un Sistema sostenido en las propias realizaciones de lo Sistémico, es decir, de lo que hace posible que las partes no solo funcionen sino, además, que su articulación produzca la unicidad, concatenación y transformación de lo singular expresado en el conocimiento y la producción científica. Si esto no acontece, entonces nos enfrentamos a un modelo educativo que se construye por la espontaneidad empírica sobre la racionalidad teórica. Dicho modelo solo puede ser producto del excesivo inductismo proporcionado por la psicopedagogía que no incluye las nuevas formas de tratar el asunto de la educación a través del método sociopedagógico, el cual, sin lugar a dudas, ofrece y exige la reconceptualización de los enfoques teóricos pedagógicos y particularmente, de la construcción de lo que denominamos “Áreas Educativas”.  

A través de la formación de docentes, la Universidad puede contribuir con la identificación y búsqueda de soluciones a los problemas sociales, al desarrollo humano sostenible del país por medio de la cooperación de los actores involucrados. La construcción del Mapa Educativo da lugar a capitalizar  la experiencia, saberes y prácticas de estudiantes con experiencia docente transformándola en teoría pedagógica propia.

Cómo se construye el Mapa?

Solo puede construirse de manera organizada, sistémica, articulada y concatenada con todas y cada una de las esferas, instancias, organismos, entidades, dependencias o cualquier otra que sea parte de la institución. Sin la colaboración y participación  de todas y cada una de las instancias, muy difícilmente puede lograrse una construcción orgánica y sistémica del Mapa. Debido al aporte que cada instancia genera para el Mapa, la participación de estudiantes mediante el llenado de las Fichas Técnicas constituye únicamente la primera expresión del complejo objetivo y objetivizado del Mapa. Su verdadero alcance consiste en lograr su papel Objetivizante-Objetivizador, es decir, la generación del estado de conciencia en sí y para sí que se produzca sobre el conocimiento, control y transformación del estado nacional de la educación. Se apuesta pues, al concomimiento de la totalidad de lo que hace a la educación nacional en cada territorio, en cada realidad, en cada población.

 Objetivos

 General

ü    Realizar investigación desde la Universidad con el propósito de formular, generar, producir, verificar y comprobar conocimiento teórico y empírico hacia la construcción del pensamiento propio de la universidad.

 Específicos.

 Establecer y construir un mapa teórico, metodológico y operativo de la educación nacional de  acuerdo a las similitudes y diferencias territoriales establecidas en la División Política Administrativa desde las particularidades y singularidades territoriales expresadas en su multiculturalidad, multietnicidad, pluriculturalidad y plurietnicidad

ü        Determinar a partir del territorio, un nuevo concepto de educación en virtud de los disimiles constructos de la práctica docente, práctica pedagógica y finalmente práctica educativa objetivada mediante un proceso ascendente de transformación holística, abstracta y concreta

ü        Establecer y definir las condiciones internas y externas, endógenas y exógenas de la educación en virtud de lo educativo, geográfico, político, económico, histórico, cultural y social

ü        Producir teoría universitaria,  incluyendo juicios, valores y conocimientos de toda la familia universitaria.

ü       Abrir espacios a toda participación de ideas, creatividad, pensamiento, saberes y experiencia acumulada por los estudiantes en su desempeño como docentes.

 Enfoque Metodológico Etnográfico: 

 Componentes Estratégicos:

1.     Sensibilización, promoción y difusión del derecho a la educación y al desarrollo integral de la primera  infancia.

2.       Acceso universal y equitativo

3.       Currículo pertinente y de calidad para la educación y desarrollo integral de la persona.

4.      Educación inclusiva y atención a la diversidad.

5.   Fortalecimiento de la identidad universitaria a través de la participación e involucramiento de los estudiantes en el proceso de creación del Mapa Educativo.

6.     Desarrollo de una herramienta estratégica en el plano nacional para focalizar problemas educativos y proponer acciones estratégicas.

7.       Investigación y un elemento para fortalecer el pensamiento propio de la universidad.

 Diseño Técnico-metodológico:

Instrumentos:

ü        Ficha técnica

ü         Expedientes de estudiantes

ü         Reuniones por grupos

ü       Instrumentos cualitativos constantes, sincrónicos y sistémicos de las realidades locales para medición del comportamiento fenoménico educativo, transferencias tautológicas o transformaciones taxonómicas.

ü       Visitas de campo (calendario de reuniones con autoridades, docentes y estudiantes de los distintos centros escolares determinados por zona geográfica y áreas educativas)

Para la construcción del mapa educativo se realizan varias tareas tales como:

1-        Elaboración de instrumento y ficha técnica ( diseño al final de documento)

2-       Proceso de inducción a la ficha para docentes

3-       Proceso de programación de asistencia y completado de ficha con los estudiantes

4-      Proceso de organización de la información preliminar

5-       Organización de grupos de trabajo para continuar en la elaboración del Mapa educativo.

6-      Proceso de reunión con estudiantes

7-       Procesamiento de información para el proyecto de fortalecimiento de educación de escuelas públicas y la construcción del mapa pedagógico y educativo de los niveles inicial, básico y Medio en El Salvador.

Acciones:

ü         Sondeo de opinión sobre temas de educación

(A partir de la información recopilada con la ficha técnica se obtiene información de ubicación e identificación de los estudiantes, lo que permite elaborar un expediente para cada uno (por ejemplo, dar seguimiento y evaluación a su proceso de formación teórica y empírica durante y después de cursada la carrera). Con ello se inicia el trabajo directo con cada estudiante, ordenándolos de acuerdo a zonas geográficas de prioridad institucional, incluyendo su propio posicionamiento, difusión, publicidad, proyección social o aportes de la institución al Todo social. Una vez realizada la organización territorial geográfica,  se inicia el proceso de trabajo con los estudiantes mediante reuniones constantes de intercambio de saberes y experiencias de sus prácticas educativas con la siguiente agenda tentativa:

 Definición de temas o áreas  (asignatura, grados, otros temas de interés). Los grupos de trabajo servirán para definir en conjunto con los estudiantes cuál asignatura y qué grado escolar les interesaría trabajar (sobre todo en los casos en que impartan más de una asignatura o que estén a cargo de varios grados. También se discutirán otros temas de interés que serán producto del consenso y  priorización con los estudiantes: relación con la comunidad, importancia de la participación de los padres de familia, influencia del parentesco en la educación, educación en el hogar, educación familiar, violencia, detección temprana de fármaco-dependencia, ecosistema, etc.).

ü        Revisión de programas por asignatura con profesores

ü      Cumplimiento de objetivos del Programa de asignatura por Contenido o por Objetivo (según el interés de la política educativa del país).

Diseño y elaboración de Ficha Técnica

En el primer instrumento que consiste en la aplicación de la Ficha Técnica se cumplirán los siguientes objetivos:

En Contenido Teórico:

2.       Determinación territorial (esto significa dominio institucional de la cantidad, ubicación, cargos y función de los alumnos egresados de la universidad y que laboran en escuelas públicas o privadas o en su caso, en empresas productoras, comercializadoras, distribuidoras, de servicios, etc.

3.       Dominio sociométrico de las condiciones holísticas adyacentes a la educación

4.      Dominio sociopedagógico del ejercicio particularizado de las prácticas educativas realizadas en los salones de clases de escuelas situadas en áreas urbanas y rurales

5.   Determinaciones sociales, económicas, culturales, históricas, geoeducativas, familiares, comunitarias, pedagógicas y otras

6.      Mapa conceptual y empírico

 En materia Institucional:

7.   Medición sistemática del impacto teórico, metodológico, filosófico, pedagógico y practico de esta universidad en el ejercicio profesional de sus estudiantes y que reproducen en sus centros de trabajo

8.      Seguimiento y control al ejercicio profesional de estudiantes actuales y graduados ( cobertura estadística-territorial de esta universidad con estudiantes que laboran en los centros educativos)

9.      Posicionamiento, difusión y proyección social de la universidad en las localidades

10.    Construcción de escuela de pensamiento institucional propia

11.     Alcance sistémico de la trilogía escuela-comunidad-institución

 En términos del Formato, la Ficha Técnica comprende al menos tres grandes elementos:

I.                    Datos de Identificación

En los que se tienen: nombre del estudiante, edad, dirección donde vive, carrera que estudia, entre otras.


II.                  Datos generales de empleo

En este apartado se solicita información del estudiante sobre su lugar de trabajo, nombre de la institución si es pública o privada, el municipio donde se ubica, el tiempo que tiene de trabajar en esa institución, horario así como la o las materias o los grados que imparte en el centro escolar en el que trabaja.  

III.                Enseñanza

En el apartado de enseñanza se pregunta sobre diferentes prácticas educativas que el estudiante o egresado realiza en su lugar de trabajo, por ejemplo, metodologías, formas de evaluar, principales problemas de aprendizaje que tiene o haya tenido durante sus estudios escolares, etc.


Ejemplos Determinación Territorial Inicial

(Zonas geográficas y Áreas Educativas)

Zonas Geográficas:

ZONAS O REGIONES

Departamento o Provincia

Municipios

Centros Escolares

 

Zona 1:

Área Educativa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 2:

Área Educativa

 

 

 

 

 

1.         

 

 

Zona 3:

Área Educativa

 

 

 

 

 

2.        

 

 

Zona 4:

Área Educativa

 

 

 

 

 

 

 

 

3.        

 

 

 

DISEÑO FICHA TÉCNICA

(DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE CUALQUIER CARRERA)

 

I.                     DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

1.        Nombre de estudiante: ___________________________________

2.        Teléfono celular___________________________________________

3.        Correo electrónico________________________________________

4.       Dirección actual: _________________________________________

5.        Departamento: ___________________________________________

6.       Municipio:________________________________________________

7.        Carrera que estudia: ______________________________________

8.       Ciclos finalizados  _________________________________________

9.       Ciclo que cursa actualmente: _____________________________

 

II.                   DATOS GENERALES DE EMPLEO

ÁREA DE EDUCACIÓN

1.        Trabaja actualmente: si___No___

2.        Lugar de trabajo (nombre de la institución) ________________

3.        Tipo de Institución: 1. Pública _____   2. Privada ____________

4.       Dirección: ________________________________________________

5.        Municipio:________________________________________________

6.       Departamento:___________________________________________

7.        Tiempo de trabajar en esa institución: Menos de 1 año__ 1 Año____2 años_____3 años___de 4 a 5 años_____mas de 5 años_____

8.       Cargo que desempeña: __________________________________

9.       Tiene personal a su cargo: Si___No___ Cuantos________

10.     Horario de trabajo: Mañana____Tarde:___Noche____Todo el dia_____Por Hora____

11.      Modalidad de trabajo:      

1. Servicios profesionales______
2. Ley de salarios____3. Por plaza____ 4. Consultoría___ 5. Eventual______

                          12. Grado(s) en que imparte clase  

1.        Maternal o pre kínder ____

2.        Kinder______

3.        Preparatoria ____

4.       Primer grado____

5.        Segundo grado _____

6.       Tercer grado_____

7.        Cuarto grado_____

8.       Quinto grado____

9.       Sexto grado_____

10.     Séptimo grado____

11.      Octavo grado____

12.     Noveno grado____

13.     Primer año bachillerato____

14.     Segundo año bachillerato____

15.     Tercer año bachillerato______

 

                         13. Materia(s) que imparte:  

                               1. Matemática

                               2. Sociales

                               3. Lenguaje

                               4. Ciencias

                               5. Inglés

                               6. Otra ¿cuál? ________________

                        

14. Por lo general ¿cómo desarrolla su clase?

1.        Expositiva

2.        Dictado

3.        Trabajo en grupos

4.       Grupos de discusión

5.        Otro ¿cuál? __________________________

6.        

15.     Tiempo que dedica a la preparación de su clase:

1.        Menos de una hora

2.        Una hora

3.        Dos horas

4.       Tres horas

5.        Cuatro horas

 

16.     Recursos didácticos que utiliza con más frecuencia en el aula:

1. Vídeos

2.  Juegos

3.  Dinámicas

4.  Cantos

5.  Internet

6.  Presentaciones en Power Point

7.  Carteles

8. Exposiciones

9. Lectura conjunta de textos

10. Materiales diversos (plastilina, colores, etc.)

11. Hacer tareas académicas extra

12. Otro, ¿cuál? ________________________________ 

 

17.     Recursos de evaluación más utilizados:

 

1.        Evaluación escrita (Exámenes, etc.)

2.        Exposiciones

3.        Actividades ex aula (visitas a lugares)

4.       Trabajos ex aula (escritos)

5.        Comportamiento en el aula

6.       Otro ¿cuál? _______________________________________

 

18.    Recursos disciplinarios usados en el aula:

 

1.        Llamar la atención en privado

2.        Condicionar la nota al comportamiento

3.        Llamadas a padres de familia o familiares

4.       Alzar la voz y poner un tono correctivo

5.        Suprimir la participación en actos o actividades escolares

6.       Hacer tareas escolares extra (como limpieza en las aulas, etc.)

7.        Expulsión del aula

8.       Dejar afuera a los que llegan tarde

9.       Suspensión de un día o más según falta

10.     Regaños

11.      Llamadas de atención en público

12.     Otro ¿cuál? ______________________________________

 

19.     Formas de contacto con la comunidad educativa:

1.        Visitas comunales

2.        Reuniones de padres de familia

3.        Reuniones comunitarias

4.       Actividades de la institución educativa (no días festivos)

5.        Celebraciones

6.       Otra ¿cuál? ________________________________________________

 

20.    Formas de enseñar valores en el aula:

1.        Con material de lectura o narraciones

2.        Con actividades en la institución relacionadas con los valores

3.        Con evaluaciones escritas

4.       Con tareas

5.        Otra ¿cuál? _________________________________________________

 

21.     Cuáles son los principales problemas del estudiante que detecta en el aula:

1.      Dificultades para seguir instrucciones

2.        Dificultad para recordar o memorizar

3.        Dificultad para comprender lo que se explica

4.       Dificultad con la lectura

5.        Dificultad con la escritura

6.       Dificultad de atención

7.        Dificultad de coordinación corporal (en educación física)

8.       Otro ¿cuál? _____________________________________________________

 

22.    Principales problemas de disciplina detectados en el aula:

1.                    Peleas  entre compañeros

2.                  Distracción con objetos

3.                  Hablan mucho en clase

4.                  Burlas (a compañeros o profesores)

5.                  Malas expresiones

6.                  Interrupciones en clase (levantarse, cambiarse de lugar)

7.                  Divisionismo (grupos creados que no se integran)

8.                  Otros ¿cuáles?  ____________________________________

 

23.    Describa las condiciones del aula en la que trabaja:

 

1.        El aula cumple con todas las condiciones necesarias para enseñar

2.        El aula cumple con las condiciones básicas para enseñar

3.        El aula no tiene ni siquiera las condiciones básicas para enseñar

4.       El aula tiene condiciones extra para la enseñanza

5.        Otra característica, ¿cuál? ___________________________

 

24.    ¿Cómo calificaría los recursos logísticos, materiales y de infraestructura del centro escolar en el que trabaja?

1.        Los recursos son suficientes para enseñar

2.        El centro escolar tiene los recursos básicos para enseñar

3.        El centro escolar no tiene ni siquiera las condiciones básicas para enseñar

4.       El centro escolar tiene condiciones extra para la enseñanza

5.        Otra característica, ¿cuál? ____________________________

 

25.     ¿Cómo describiría el acceso al centro escolar para los alumnos?

1.        Peligroso

2.        Retirado

3.        Extraviado

4.       Accesible

5.        Cercano

 

26.     ¿Cree que el tiempo para cubrir todo el programa de su grado o asignatura es suficiente?

1.       

2.        No

 

27.     Sus clases son predominantemente teóricas o prácticas

1.        Teóricas

2.        Prácticas

3.        Expositivas

4.       Narrativas

5.        Interactivas

6.       Participativas

 

28.    Como se vincula usted con la familia del estudiante?

a.        A través de reuniones

b.       Periódicamente

c.        Únicamente para tratar asuntos sobre sus hijos

d.       Únicamente en celebraciones

e.       Únicamente durante la clausura

f.         Otra___________________________________________

 

29.     Cómo definiría usted la relación con sus estudiantes:

a.        Intolerable

b.       Amigable

c.        Tensa

d.       Estricta

e.       Moderada

f.         Armónica

g.       Otra_____________________________________________

 

 

ÁREA DE EMPRESA

1.        Trabaja actualmente: Si___No___

2.        Lugar de trabajo (nombre de la institución) ________________

3.        Tipo de Institución: 1. Pública _____   2. Privada ____________

4.       Dirección: ________________________________________________

5.        Municipio:________________________________________________

6.       Departamento:___________________________________________

7.        Tiempo de trabajar en esa institución: Menos de 1 año__ 1 Año____2 años_____3 años___de 4 a 5 años_____mas de 5 años_____

8.       Cargo que desempeña: __________________________________

9.       Tiene personal a su cargo: Si___No___ Cuantos________

10.     Horario de trabajo: Mañana____Tarde:___Noche____Todo el dia_____Por Hora____

11.      Modalidad de trabajo:       1. Servicios profesionales______

2. Ley de salarios____

3. Por plaza____

4. Consultoría___

5. Eventual______

                     12. Tipo de institución o empresa:

                               a. Ramo del Gobierno Central

                               b. Institución Autónoma

                               c. Empresa Privada

                               d. Organización No gubernamental

                               e. Cooperativa

                               f.  Otra

13.     Tipo de Bienes o Servicios que ofrece

 

Agrícolas

Agua  y conexos

De salud

De seguridad

Dell hogar

Educativos

Energía

Industriales

Jurídicos

Municipales

obras públicas

sociales

otras

 

14.  Mercado Meta (tipo de población a quienes está dirigida)

 

De atención al público

Administrativas

Contables

De producción

Informáticas

De mantenimiento

De ventas

Otras

 

15.   ¿Qué cargo, tiempo de trabajo y cuáles actividades principales de atención al público realizas en la institución o empresa?

 

Cargo:                 Tiempo:                   Años:        meses:

 

16.  ¿A tu juicio, en cuál área la institución o empresa en que laboras necesita fortalecimiento?

Financiera

De mercadeo

De ventas

De producción

De falta de insumos

Falta de tecnología

otras

17.   ¿La institución o empresa a donde trabajas, ofrece apoyo a las actividades sociales?

 

                 No

 

III.                 SI NO TRABAJA, POR FAVOR CONTESTE LO SIGUIENTE

1. ¿Por qué no trabajas?

Por dedicación exclusiva al estudio

Por no tener necesidad de Trabajar

Por no poder encontrar Trabajo

Otra razón

Por no estar preparado para un empleo

 

 

2. En el futuro, al trabajar, ¿Con qué área o actividad laboral te sentirías desempeñándote mejor?

 

Administrativa

Atención al público

Contable

Mantenimiento

Producción

Informática

Otras

 

3. Según tus capacidades, ¿Qué sector(es) te atrae(n) más para desempeñarte:

 

Agropecuario

Sector público

Industrial

Sector bancario

Servicios

Comercio

Otras

 

4. ¿Tienes experiencia o competencia en alguna(s) técnica(s) o habilidad(es)?

 

 

                                        No      

Sector Financiero no Bancario

Otros

 

 

Bibliografía Referida

 Martí, José, Cartas a familiares, New York, 1880.

 Parsons, Weber, Durkheim, Introducción a la sociología, Ed. Quinto Sol, México, 1994.

 Ticas, Pedro, Antropología de la educación, ED. AMMT, México, D.F., 1988.

 Ticas, Pedro, Antropología de la educación salvadoreña, Ed. Universidad Pedagógica de El Salvador, 2007.

 Ticas, Pedro, La educación en El Salvador: praxis y pensamiento en el Siglo XXI, Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio, 2009. 

 Ticas, Pedro, Antropología de la educación, ED. AMMT, México, D.F., 1988.

 

 
 
Hora  
  Pedro Ticas  
 
 

 
Estadistica  
   
Total hasta hoy 65634 visitantes (139634 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
ImageChef Custom Images
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis