Articulos, Libros, Entrevistas, Conferencias, Pedro Ticas, Comentarios, Opiniones,Videoconferencias
Pedro Ticas  
  Algunos articulos publicados en periodicos, revistas nacionales
  => 110. Algunos partidos políticos: entre su figura anacrónica agotada, el poder y la reconversión del estado salvadoreño
  => 109. Reorganización y diseño de política agrícola salvadoreña post-Pandemia COVID19: “el paso de la economía importadora a la economía comunitaria”. Parte 1.
  => 108.Pandemia Covid-19 en El Salvador: el paso de sociedad política a sociedad civil en la reestructuración del estado capitalista mundial
  => 107. Articulación entre educación básica, media y superior: elementos esenciales de las Áreas Educativas. Primera Parte
  => 106. La calidad educativa no se mide por la infraestructura de las escuelas La Escuela es Territorio y el Territorio es Educación. La práctica educativa desde el territorio: un aporte de la sociedad salvadoreña
  => 105. El Proyecto de Nación en Educación: un sistema de articulación, particularidad y singularidad del territorio desde las áreas educativas
  => 104. Los Programas de Prevención Social: entre la retórica política y el utilitarismo jurídico.
  => 103. Los partidos políticos, una figura agotada. Voto en elecciones: el nuevo instrumento de la reorganización social de la población
  => 102. El Salvador, de sociedad política a sociedad civil: notas sobre la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 101. Reconvertir los partidos políticos y estado salvadoreño: una ruta imperativa contra el escepticismo político
  => 100. El Territorio: objeto fundamental para la extensión, proyección e investigación universitaria
  => 99. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Tercera y última Parte
  => 98. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Segunda Parte
  => 97.Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Primer Parte
  => 96. La articulación universidad-empresa y estado: una construcción epistémica y holística desde la particularidad territorial
  => 95. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Segunda Parte
  => 94. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Primera Parte
  => 93. El concepto de Control Territorial en la producción económica material, la producción intelectual y la seguridad social pública y privada.
  => 92. El peligro de la violencia como cultura juvenil y los nuevos rumbos jurídicos de la justicia social
  => 91. La migración salvadoreña: el peligro de la desesperanza y de la identidad nacional
  => 90. Hacia una nueva mwetodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asigantura en los Salones de Clases. Cuarta y última parte.
  => 89. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Tercera Parte
  => 88. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Segunda Parte
  => 87. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Primera Parte
  => 86. La PAES: una responsabilidad de la sociedad salvadoreña
  => 85. Propuesta de Política agrícola salvadoreña: el paso de la economía importadora a la economía comunitaria. Antropología
  => 84. Maras, Estado y Sociedad en El Salvador: el Mapa Ciudadano de Seguridad Social. Una construcción antropológica
  => 83. El Salvador: el fin de la globalización en países dependientes y baja productividad. Primera Parte
  => 82. Antropología del suicidio y la violencia salvadoreña: de la desesperanza a la migración
  => 81. La educación virtual en El Salvador: entre la fantasía, los espejismos y la realidad
  => 80. Articulación de las 3 funciones en Educación: el paso necesario apra la integración de la Investigación-Docencia y Proyección Social
  => 79. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Tercera Parte
  => 78. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Segunda Parte
  => 77. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Primera Parte
  => 76. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Tercera Parte (noviembre de 2012)
  => 75. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Segunda parte (noviembre de 2012)
  => 74. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Primera parte (noviembre de 2012)
  => 73. Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Segunda Parte
  => 72.Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Primera Parte
  => 71. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Segunda Parte
  => 70. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Primera Parte
  => 69.El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Segunda Parte)
  => 68. El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Primera Parte)
  => 67. La refundacion de El Salvador: nuevos escenarios para salvadoreños dentro y fuera del pais con vision de nacion
  => 66. El Salvador: contrapuestos entre gobernanza, autoridad, poder y conocimiento
  => 65. La calidad de la educación nacional de 4.8 expresada en la PAES y la insistencia en la Acreditación de instituciones educativas
  => 64. Eso que llaman Sistema Educativo Nacional que nunca alcanza el 7.0 de calificación en la PAES
  => 63. El Salvador: De la caridad internacional y la violencia, al mercado de la Administración Pública
  => 62. Las nuevas pero anacrónicas e improcedentes recomendaciones económicas del Fondo Monetario Internacional y el valor del dinero.
  => 61.Las instituciones salvadoreñas: de su inmadurez a su etapa embrionaria
  => 60. La imperiosa necesidad de la reconversión de la Fuerza Armada en Defensa Nacional
  => 59. La visita del Presidente Barack Obama a El Salvador: entre el show, la realidad y la dignidad
  => 58. El corredor del delito y políticas de contravención
  => 57. Acreditación de la educación superior en El Salvador: la urgente necesidad de su reconversión
  => 56. La ilusión del Sistema Político Salvadoreño: La imperativa reconversión de la cultura política neocolonial
  => 54. Antropología de Las Cachiporristas
  => 55. El derecho restaurativo o restitutivo:
  => 53. SEPTIEMBRE: ¿ MES DE LA INDEPENDENCIA DE QUIEN ?
  => 52. Organización política del Estado Nacional:
  => 51. ESO QUE LLAMAN EVALUACION DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO: el show holliwoodesco nacional
  => 50. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador: ¿se castiga el delito o la persona? II. Parte
  => 49. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador:
  => 48. Geopolítica, Medio Ambiente e Institucionalidad: el nuevo rostro del llamado “humanismo” internacional. II Parte
  => 47. Geopolítica, medio ambiente e institucionalidad: el nuevo rostro del llamado "humanismo" internacional. I Parte
  => 46. Protección Civil, independencia y arcaismo político: la eterna condición de la esclavitud nacional
  => 45. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador:
  => 44. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador: Aproximación Epistemológica. Parte I
  => 43. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional ( Parte II )
  => 42. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional. PRIMERA PARTE
  => 41. La construcción de la identidad nacional: la unidad de lo diverso y lo sincrético sin devenir
  => 38. El Salvador: elecciones Vrs cultura histórica
  => 40. La Reconversión del Estado Salvadoreño: un proyecto de nación propio
  => 39. El Salvador: Transformando paradigmas de Gobiernos Municipales del siglo XVI al siglo XXI
  => 37. Investigación social en El Salvador: el reto universitario del siglo XXI
  => 36. De sociedad política a sociedad civil: la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 35. El nuevo valor del dinero en países con economías de hacienda del siglo XVIII y su implicación en la Educación: brevario
  => 34. Migración y Municipalismo: Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización
  => 33. El Salvador, elecciones 2009: la decisión entre su historia y su realidad
  => 32. Comercio de la calle y Urbanismo: dos formas inevitables de la relación dinero-cultura
  =>

Currículo

  => 31. Educación y Política Agrícola: el modelo de la Microunidad productiva
  => Título de la nueva página
  Contador de visitas
  Artículos Antiguos
 

Contacto

53. SEPTIEMBRE: ¿ MES DE LA INDEPENDENCIA DE QUIEN ?
SEPTIEMBRE: ¿ MES DE LA INDEPENDENCIA DE QUIEN ?
 
Pensar sobre el mes de la independencia puede tener varias acepciones. Quizás la primera idea recoge la ilusión del proceso de independencia de España gestado heroicamente por cientos de salvadoreños que hicieron posible romper con las estructuras de explotación, esclavitud y miseria impuestas por el gobierno Colonial. Al respecto, no cabe duda que dicha gesta revela con apropio y ahínco el pensamiento libertador de patriotas y verdaderos nacionalistas, por ello, en realidad el sentido de esta primera idea de independencia va más allá del proceso jurídico, político y económico que pudo significar romper con las estructuras de gobierno Colonial, su verdadero sentido se expresa en el levantamiento popular que tuvo por propósito la ruptura del inhumano sistema colonial en todas sus formas y contenidos desde las instancias hasta la transformación de las relaciones sociales de servidumbre y esclavitud existentes de los señores feudales españoles y criollos hacia el pueblo.  Una segunda idea de independencia se expresa en el supuesto de la existencia de un sistema político libre y soberano, el cual, a todas luces, solo responde a la construcción de un discurso ideológico orientado a la sublimación del concepto de una democracia que resulta mas aparente que real sobre todo en una sociedad subyugada por las peores expresiones feudales.
 
 En realidad el proceso de independencia colonial salvadoreño estuvo circunscrito a múltiples condiciones de orden político y económico.  Las luchas internas entre los grupos de poder españoles contra similares criollos provocaron la desarticulación del sistema. Españoles y criollos luchaban por el poder político y el control de la explotación de productos agrícolas como el añil, café, cacao y todos aquellos que significaban el nacimiento de una clase terrateniente criolla con fuertes rasgos feudales. Ciertamente dichas disputas fueron utilizadas para exacerbar el animo de campesinos y con ello provocar un levantamiento popular que diera origen al movimiento de independencia[1] José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar.  Después de san salvador, dicho levantamiento fue extendido a Usulután, Santiago Nonualco, Chalatenango, Tejutla, Santa Ana y Cojutepeque, de los cuales destaca el alzamiento de Sensuntepeque el 20 de diciembre de ese mismo año. En el mismo sentido se produce otro alzamiento en san salvador el 24 de enero de 1814 en el cual fue arrestado y asesinado Santiago José Celís apoyado con la participación popular. Sin embargo, en ese mismo año, España experimentaba transformaciones políticas en las que Fernando VII retornó al poder como rey y su modelo de gobierno absolutista desarticulando los alcances logrados por la Constitución de Cádiz de 1812 en la cual se establecía el sufragio universal, la separación de poderes, la soberanía nacional, la monarquía institucional, reparto de tierras y otras políticas propias del estado liberal español de la época. En tales condiciones de retorno al absolutismo español, en Centroamérica se reprodujo ese modelo a través de la persecución de los llamados independentistas hasta 1817. Sin duda que con el movimiento revolucionario provocado por Rafael de Riego en 1820, se restablece la constitución de Cádiz y se ordena en el Reino de Guatemala, la convocatoria a elecciones para los ayuntamientos y diputaciones provinciales de suerte que en 1821 el capitán general Urrutia es sustituido por Gabino Gaínza llegando a Centroamérica en agosto las noticias de la independencia de México bajo los términos establecidos en el Plan de Iguala por Agustín de Iturbide. Debido a los acontecimientos políticos gestados en Centroamérica y México, G. Gaínza convoca a reunión de notables el 15 de septiembre de ese año, fecha a partir de la cual, la historia oficial elabora quizás, la cronología más importante de la historiografía nacional: , en tal virtud, nada hay mas lejos de la libertad popular con respecto del sistema colonial que la llamada independencia, por el contrario, se trata de la independencia de la burguesía agrícola naciente y del surgimiento de comerciantes criollos y extranjeros que resultaron favorecidos por el levantamiento popular, aunado a ello, en 1542 el rey Carlos I ordena que el territorio nacional sea dividido en tres grandes Alcaldías Mayores: Sonsonate, San salvador y San Miguel. A partir de esa fecha pasaron más de dos siglos de total dominio español que significó la absoluta explotación, vejámenes y otra serie de barbarie practicada sobre los grupos indígenas quienes desposeídos de sus tierras establecieron nuevos asentamientos y conformaciones culturales. Una vez saqueados y transportadas las riquezas minerales y naturales del territorio nacional, en 1786, el rey Carlos III ordena la división del territorio en Intendencia de San Salvador y Alcaldía Mayor de Sonsonate.  Quizás  1789 constituya la génesis de poder político de algunos grupos económicos debido a que en ese año, san salvador es gobernada por intendentes internos criollos. Posteriormente, entre 1808 y 1814 emergen una serie de acontecimientos importantes para los grupos de poder local. Por ejemplo, en 1811, en san salvador, surge el 5 de noviembre el movimiento independentista encabezado por
 
1821
febrero 24  El general Iturbide proclama en Iguala la independencia de México
Agosto 12. En Comitán, Chiapas, se da el primer grito de libertad de las provincias de Centroamérica independiente del sistema de gobierno de México.
 
Septiembre 14. En san salvador en cabildo abierto precedido por el intendente y gobernador de la provincia, Dr. Pedro Barriere, se hace ver el plan de Iguala. El vecindario entusiasmado opta por la independencia incondicional.
 
Septiembre 15. En ciudad de Guatemala, la junta popular convocada por el ayuntamiento declara por primera vez la EMANCIPACION POLITICA DE CENTRO AMERICA. La independencia se efectuó a los 297 años, 3 meses y 19 días contados desde el 2 de junio de 1524 en que llegó a Guatemala el conquistador Pedro de Alvarado. El Lic. José Cecilio del Valle pedía que se aplazara, sin embargo el acta de independencia fue proclamada en los siguientes términos:
 
Acta de Independencia
1. Que siendo la independencia del gobierno español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el congreso que debe formarse, el Sr. Jefe político la mande publicar para prevenir las consecuencias que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.
 
Organización del órgano político.

Se instalará en ciudad de Guatemala la junta provisional consultiva del gobierno de Centroamérica, para que de acuerdo con el capitán Gabino Gaínza revestido provisionalmente con el poder supremo, gobierno la provincia del reino de Guatemala, mientras se instala el Congreso Constituyente. La junta fue formada por los doctores, presbítero José Simeón Cañas, Manuel A. Molina y José Matías Delgado, al mismo tiempo que convocó a un Congreso Nacional Constituyente.
 
Septiembre 18. Gabino Gaínza comunica al regente de México. Gral. Agustín de Iturbide que las provincias del reino de Guatemala por el voto de los pueblos, habían proclamado su independencia de España.
 
Septiembre 21. Se recibe en san salvador a las 9:30pm la copia del Acta de Independencia.
Septiembre 22. En ciudad de san salvador prestan juramento a la independencia los individuos del ayuntamiento, las corporaciones, los empleados y oficinistas y se publica por bando con toda la solemnidad el Acta de Independencia y el Manifiesto y se señala el día 29 para proclamar la independencia.
 
septiembre 29. En San Salvador con solemnidad se proclama públicamente la Independencia de España.
 
1823.
julio 1. Segunda declaración de EMANCIPACION DE ESPAÑA Y MEXICO, denominándolas PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMERICA. La Asamblea Nacional Constituyente establece la división de los poderes políticos de la república: legislativo, ejecutivo y judicial, nombrándose presidente al Gral. Manuel José Arce.
 
Octubre 1. Tercera declaración de EMANCIPACION DE ESPAÑA Y MEXICO
1839. Disolución de la Federación Centroamericana.
1841.
Febrero 2. La Asamblea Constitu1ente decreta declarando a El Salvador república soberana e independiente.
Ciertamente las fechas revelan el periodo más importante del proceso político de independencia, sin embargo, estos elementos propios de la historiografía nacional dejan abierta la discusión sobre los diversos intereses políticos o económicos de los próceres y el pueblo. Según Dueñas[2], la manera en la que Roque Dalton plantea la historia de la independencia tiene que ver con su propia composición poética y su aseveración de las verdaderas motivaciones de los llamados próceres de la independencia:
… por lo tanto, fue éste el primer gran engaño al que ha sido sometida nuestra cultura. Tal mentira se engendra debido a que los grandes hacendados querían asegurar el poder económico y político de la zona…y  los pobres centroamericanos seguirán allá abajo  explotados, humillados, hambreados, engañados y dependientes. (Poemas Clandestinos, 98)
 
Al  exponer las contradicciones enmascaradas por “las mentiras de la historia,” Dalton descubre que El Salvador tiene labrada su verdadera historia en un cementerio, el cual la cultura burguesa ha construido basada en las mentiras. La base fundacional de nuestra historia es la mentira y el engaño[3].  La interpretación de Dueñas sobre el significado de los términos descritos por Dalton podría suponer la expresión más imbrica del escrito o contrariamente el significado más grafológico de la intencionalidad poética. En el mismo sentido, pareciera que la reflexión poética de la independencia logra trascender mas allá de los grafemas o fonemas que la historia oficial pueda determinar para el fortalecimiento de la identidad nacional, por ello, una simple lectura grafista de la poética dedicada a la historia de la independencia puede originar confusiones tales como asegurar que “ ser salvadoreño significa haber nacido muerto y estar medio muerto… conclusión abstracta del pensamiento profundo descrito por Dalton en su poema Todos en donde expresa  que:
Todos nacimos medio muertos...
sobrevivimos pero medio vivos
....
ser salvadoreño es ser medio muerto
eso que se mueve
es la mitad de la vida que nos dejaron
...
unámonos contra los asesinos de todos
contra los asesinos de los muertos y de los medio muertos...

(Las Historias Prohibidas, 124-25) (Dueñas, Ibíd.)
 
Como señalamos anteriormente, si bien resulta un hecho real la independencia de criollos y mestizos de poder económico con relación a la colonia española, también resulta imperativo apuntar que la participación de algunos  personajes tales como José Matias Delgado en dichos menesteres independentistas, tuvo como propósito su proceso de alianza con Estados Unidos que entre otras cosas, libraba una batalla contra el Reino Unido y las colonias canadienses de su posesión. Dadas estas luchas entre las grandes potencias, el proceso de independencia centroamericano no estuvo exento del impacto económico que dejaba la guerra entre europeos y estadounidenses, de hecho, oficialmente, Estados Unidos declara la guerra por tierra y mar al Reino Unido el 18 de junio de 1812 extendiéndose hasta 1815. En tales circunstancias, una de las derivaciones producidas por dichas guerras adquiere su máxima expresión a través de la frase “América para los americanos” sustentada en la doctrina Monroe de 1823 dirigida especialmente a las potencias europeas en sentido que Estados Unidos no toleraría la intromisión de europeos en lo que han llamado “sus asuntos internos”. Paralelamente, en ese mismo año, en El Salvador apenas se pronunciaba la Segunda declaración de EMANCIPACION DE ESPAÑA Y MEXICO, denominándolas PROVINCIAS UNIDAS DE CENTRO AMERICA para que en octubre de ese mismo año se produjera la Tercera declaración de EMANCIPACION DE ESPAÑA Y MEXICO y no fue sino hasta el 2 de febrero de 1841 que El Salvador se declara soberano e independiente. Dicha independencia debe corrsponderse con la identidad cultural, la cual, sin lugar a dudas, adolece de las premisas mas elementales y básicas que conllevan a la construcción de la identidad nacional.
 
Independencia Vs identidad.
La reflexión taxológica de las interrogantes pretende reconsiderar en el naciente milenio, el simbolismo sincrónico o disfuncional entre los conceptos de independencia e identidad nacional. Resulta que la reorganización del capital internacional trae consigo la inmediata necesidad de soslayar la importancia de las identidades nacionales en aquellos países en donde sus intereses oligopólicos pueden tener mayor impacto; mientras que en aquellos países en donde las capacidades técnico-industriales aún son limitadas, su interés por el desarrollo de la identidad nacional de éstos, pasa a segundo plano y lo que es peor, se le destinan políticas transculturales en las áreas de consumo económico, cultural y social. Cabe mencionar que la problemática antes planteada requiere de un análisis sistemático al interior del estado nacional desde múltiples componentes sociohistóricos, educativos y otros tantos, que puedan explicar su propia formación social. Sin embargo, señalaremos dos puntos que llaman la atención. Primero, la explicación formal de la historia hasta hoy y segundo, los niveles o formas de relación entre la sociedad civil con su independencia desde lo cultural e histórico.
En primer lugar, debemos tomar en cuenta que la historia (oficial) se explica desde una visión parcializada y previamente determinada por intereses particulares o de grupos de poder. A todas luces se observa que en la historia de la independencia no aparecen todos los actores de la misma. Pareciera mostrarse que la independencia fue lograda únicamente por un grupo de caudillos y que el resto de la población civil no tuvo mayor o ninguna participación por su liberación de España. Esta claro que si la historia no incorpora la participación de toda la sociedad en el proceso de independencia, difícilmente esta sociedad podrá vincular o asociar la relación entre independencia e identidad. Definitivamente, la lucha interna entre los grupos de poder económico se convirtió en un difícil proceso de concertación política. Después del proceso de independencia en 1850[4], fincas añileras pertenecientes a diversos propietarios pasan a convertirse en grandes cafetales y a explotación sobre el recurso natural se centraliza. Este parece ser el inicio de formación de grupos terratenientes que por más de cincuenta años, han concentrado y centralizado las decisiones políticas, económicas, culturales e históricas de la nación.
 


[1] Ticas, Pedro, el proceso de independencia centroamericana, CCC, México, 1995. Pág. 34
[2] Dueñas, Rafael, Dalton y la reescritura de la historia de la independencia, literatura.us, El Salvador, 2010
[3] Dueñas, Op. Cit.
[4] Cardoso, Ciro, historia económica de América Latina, México, Ed. Crítica, 1987. Págs. 37-49
 
Hora  
  Pedro Ticas  
 
 

 
Estadistica  
   
Total hasta hoy 66852 visitantes (141094 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
ImageChef Custom Images
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis