Articulos, Libros, Entrevistas, Conferencias, Pedro Ticas, Comentarios, Opiniones,Videoconferencias
Pedro Ticas  
  Algunos articulos publicados en periodicos, revistas nacionales
  => 110. Algunos partidos políticos: entre su figura anacrónica agotada, el poder y la reconversión del estado salvadoreño
  => 109. Reorganización y diseño de política agrícola salvadoreña post-Pandemia COVID19: “el paso de la economía importadora a la economía comunitaria”. Parte 1.
  => 108.Pandemia Covid-19 en El Salvador: el paso de sociedad política a sociedad civil en la reestructuración del estado capitalista mundial
  => 107. Articulación entre educación básica, media y superior: elementos esenciales de las Áreas Educativas. Primera Parte
  => 106. La calidad educativa no se mide por la infraestructura de las escuelas La Escuela es Territorio y el Territorio es Educación. La práctica educativa desde el territorio: un aporte de la sociedad salvadoreña
  => 105. El Proyecto de Nación en Educación: un sistema de articulación, particularidad y singularidad del territorio desde las áreas educativas
  => 104. Los Programas de Prevención Social: entre la retórica política y el utilitarismo jurídico.
  => 103. Los partidos políticos, una figura agotada. Voto en elecciones: el nuevo instrumento de la reorganización social de la población
  => 102. El Salvador, de sociedad política a sociedad civil: notas sobre la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 101. Reconvertir los partidos políticos y estado salvadoreño: una ruta imperativa contra el escepticismo político
  => 100. El Territorio: objeto fundamental para la extensión, proyección e investigación universitaria
  => 99. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Tercera y última Parte
  => 98. Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Segunda Parte
  => 97.Lo Generacional e Intergeneracional: una propuesta epistemológica aplicada a la educación escolarizada. Primer Parte
  => 96. La articulación universidad-empresa y estado: una construcción epistémica y holística desde la particularidad territorial
  => 95. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Segunda Parte
  => 94. Antropología criminológica sobre el delito, su cultura y su contracultura: Maras y la noción de Inserción y Reinserción Social. Primera Parte
  => 93. El concepto de Control Territorial en la producción económica material, la producción intelectual y la seguridad social pública y privada.
  => 92. El peligro de la violencia como cultura juvenil y los nuevos rumbos jurídicos de la justicia social
  => 91. La migración salvadoreña: el peligro de la desesperanza y de la identidad nacional
  => 90. Hacia una nueva mwetodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asigantura en los Salones de Clases. Cuarta y última parte.
  => 89. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Tercera Parte
  => 88. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Segunda Parte
  => 87. Hacia una nueva metodología teórica y de campo en la docencia: la investigación desde los Programas de Asignatura en los Salones de Clases. Primera Parte
  => 86. La PAES: una responsabilidad de la sociedad salvadoreña
  => 85. Propuesta de Política agrícola salvadoreña: el paso de la economía importadora a la economía comunitaria. Antropología
  => 84. Maras, Estado y Sociedad en El Salvador: el Mapa Ciudadano de Seguridad Social. Una construcción antropológica
  => 83. El Salvador: el fin de la globalización en países dependientes y baja productividad. Primera Parte
  => 82. Antropología del suicidio y la violencia salvadoreña: de la desesperanza a la migración
  => 81. La educación virtual en El Salvador: entre la fantasía, los espejismos y la realidad
  => 80. Articulación de las 3 funciones en Educación: el paso necesario apra la integración de la Investigación-Docencia y Proyección Social
  => 79. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Tercera Parte
  => 78. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Segunda Parte
  => 77. Cambio climático, desarrollo sostenible y sustentable en países dependientes: Antropología del ecosistema. Primera Parte
  => 76. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Tercera Parte (noviembre de 2012)
  => 75. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Segunda parte (noviembre de 2012)
  => 74. Alcances y limitaciones del modelo educativo basado en competencias: el caso salvadoreño. Consideraciones antropológicas. Primera parte (noviembre de 2012)
  => 73. Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Segunda Parte
  => 72.Mapa Educativo Nacional: Una propuesta para la política educativa salvadoreña desde la universidad Primera Parte
  => 71. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Segunda Parte
  => 70. Antropología económica del consumo y consumismo salvadoreño. Primera Parte
  => 69.El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Segunda Parte)
  => 68. El Salvador: El deslumbramiento por la telemática en educación como neo-receta anglosajona y el abaratamiento de la fuerza de trabajo en el mercado del conocimiento. (Primera Parte)
  => 67. La refundacion de El Salvador: nuevos escenarios para salvadoreños dentro y fuera del pais con vision de nacion
  => 66. El Salvador: contrapuestos entre gobernanza, autoridad, poder y conocimiento
  => 65. La calidad de la educación nacional de 4.8 expresada en la PAES y la insistencia en la Acreditación de instituciones educativas
  => 64. Eso que llaman Sistema Educativo Nacional que nunca alcanza el 7.0 de calificación en la PAES
  => 63. El Salvador: De la caridad internacional y la violencia, al mercado de la Administración Pública
  => 62. Las nuevas pero anacrónicas e improcedentes recomendaciones económicas del Fondo Monetario Internacional y el valor del dinero.
  => 61.Las instituciones salvadoreñas: de su inmadurez a su etapa embrionaria
  => 60. La imperiosa necesidad de la reconversión de la Fuerza Armada en Defensa Nacional
  => 59. La visita del Presidente Barack Obama a El Salvador: entre el show, la realidad y la dignidad
  => 58. El corredor del delito y políticas de contravención
  => 57. Acreditación de la educación superior en El Salvador: la urgente necesidad de su reconversión
  => 56. La ilusión del Sistema Político Salvadoreño: La imperativa reconversión de la cultura política neocolonial
  => 54. Antropología de Las Cachiporristas
  => 55. El derecho restaurativo o restitutivo:
  => 53. SEPTIEMBRE: ¿ MES DE LA INDEPENDENCIA DE QUIEN ?
  => 52. Organización política del Estado Nacional:
  => 51. ESO QUE LLAMAN EVALUACION DEL PRIMER AÑO DE GOBIERNO: el show holliwoodesco nacional
  => 50. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador: ¿se castiga el delito o la persona? II. Parte
  => 49. Pena y Delito en Menores Infractores en El Salvador:
  => 48. Geopolítica, Medio Ambiente e Institucionalidad: el nuevo rostro del llamado “humanismo” internacional. II Parte
  => 47. Geopolítica, medio ambiente e institucionalidad: el nuevo rostro del llamado "humanismo" internacional. I Parte
  => 46. Protección Civil, independencia y arcaismo político: la eterna condición de la esclavitud nacional
  => 45. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador:
  => 44. Historia, política y perspectivas de la Educación en El Salvador: Aproximación Epistemológica. Parte I
  => 43. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional ( Parte II )
  => 42. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional. PRIMERA PARTE
  => 41. La construcción de la identidad nacional: la unidad de lo diverso y lo sincrético sin devenir
  => 38. El Salvador: elecciones Vrs cultura histórica
  => 40. La Reconversión del Estado Salvadoreño: un proyecto de nación propio
  => 39. El Salvador: Transformando paradigmas de Gobiernos Municipales del siglo XVI al siglo XXI
  => 37. Investigación social en El Salvador: el reto universitario del siglo XXI
  => 36. De sociedad política a sociedad civil: la cultura del voto y las encuestas de opinión pública
  => 35. El nuevo valor del dinero en países con economías de hacienda del siglo XVIII y su implicación en la Educación: brevario
  => 34. Migración y Municipalismo: Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización Políticas Públicas y Dependencia Vrs Globalización
  => 33. El Salvador, elecciones 2009: la decisión entre su historia y su realidad
  => 32. Comercio de la calle y Urbanismo: dos formas inevitables de la relación dinero-cultura
  =>

Currículo

  => 31. Educación y Política Agrícola: el modelo de la Microunidad productiva
  => Título de la nueva página
  Contador de visitas
  Artículos Antiguos
 

Contacto

43. La educación salvadoreña del siglo XXI: la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional ( Parte II )

 

La educación salvadoreña del siglo XXI:

la urgencia de lograr lo propio en la lucha por la identidad nacional ( Parte II )


La necesaria Trilogía Comunidad (escuela)-Gobierno-Universidad

En la Primera Parte de este artículo publicada en este periódico el 23 de junio, me ocupé de señalar de manera general algunos de los componentes de orden político, académico y cultural que conforman la Educación en su sentido más holístico.  Al respecto, Pensar la Educación significa diseñarla, organizarla y ejecutarla desde las premisas básicas de su cometido y función histórica, filosófica, empírica y teórica de tal manera que su misma construcción implica la creación, producción y reproducción de pensamiento, conocimiento y cultura, todo ello, a partir de las correlaciones particulares de las mismas microsociedades locales, la educación sólo puede comprenderse en virtud de las interrelaciones institucionales, es decir, la escuela como una de esas representaciones institucionales comunitarias de manera que los procesos de identidad individual, desarrollo local y educativo resultan de la integración de las múltiples particularidades y de la unicidad de las diversidades[1].

 Debido a su carácter histórico, pluricultural y multiétnico, la educación requiere de precisiones teóricas que generen rupturas epistemológicas y empíricas. En el caso salvadoreño, históricamente, el diseño educativo ha derivado en formas feudales de dirigir la enseñanza hacia la preparación continua de una masa de población acostumbrada a la instrucción y formación básica para su sobrevivencia, es decir, un diseño curricular y formativo imbrico y académicamente deficiente. En este diseño, los individuos aprenden sobre la importancia del desarrollo escolar, pero escapa de sus intereses el conocimiento que conduzca a la producción de pensamiento, se conforman con los datos propios de la intuición subjetiva y del sistema de sus propios valores, lanzando al sentido critico de las ideas y la realidad al absoluto inframundo del HACER[2], es decir, al practicismo y tareismo sin rumbo y al más inconsistente empirismo subjetivo.

Premisas de la Propuesta Pedagógica

Tal como señalamos en la Primera Parte, el tema educativo requiere mejores y nuevas formas de discusión y estructuración teórica, epistemológica, histórica, filosófica y metodológica. La buena educación implica elevar la calidad del conocimiento científico, técnico y académico, fortalecer la  identidad, el nacionalismo, desarrollo, progreso y la competitividad internacional de ese conocimiento expresado en cualquiera de sus formas. Para lograr este cometido se requiere imperativamente de conceptualizar, diseñar y ejecutar una política educativa institucional fundamentada en una misma categoría que se interrelaciona, intervincula e interactúa con el resto de categorías y conceptos que conforman el quehacer educativo, esto es el METODO.  Sin duda que en su forma (información, conocimiento) la educación varía de acuerdo a los tiempos y espacios, pero en su contenido (Método) se constituye su propia identidad teórica, filosófica, epistemológica, técnica y metodológica, eso hace la diferencia entre el  HACER y el SABER, entre enseñar y educar. Proponer el  Método significa su observancia epistemológica, la ruptura de sus interpretaciones, la formulación de nuevas particularidades cognitivas, técnicas y metodológicas y la verificación y atribución  de su propio modelo (paradigma)[3].    La observancia epistemológica implica acercarse, conocer, vigilar y  controlar la aplicación de las formas técnicas y metodológicas utilizadas para enseñar, aprehender y educar. La observación constante aporta múltiples indicadores para el ejercicio humano de educar, con ellos, se conforman diversas categorías claves para el sistema que permite la conexión entre el saber y el hacer, de manera que entre las figuras del emisor y receptor media el Método, es decir que la información que el emisor proporciona  puede ser controlada (entendida) por el receptor de acuerdo al proceso epistemológico que se emplee. Todos los receptores (estudiantes) reciben la misma información pero cada uno la interpretará (significado) de manera distinta, esa diferencia es obra del Método.  Al respecto, la Universidad Pedagógica de El Salvador se fortalece frente a las demandas que caracterizan a las sociedades competitivas actuales. La globalización del conocimiento dejó de ser un PROYECTO AMBICIOSO y se convierte en CONDICION DE SUBSISTENCIA SISTEMICA para cada una de las sociedades en este siglo. En materia educativa, las nuevas exigencias de calidad, compromiso social, identidad, competencias y competitividad constante son y serán en este siglo, el reto principal para cada una de las instituciones de enseñanza académica, fundamentalmente de aquellas de nivel superior en las que particularmente lo Educativo ha sido objeto de trabajo y NO sujeto prioritario para el desarrollo y el progreso nacional[4]. Desafortunadamente, en algunos países latinoamericanos, tal separación entre el conocimiento y el progreso nacional ha sido provocada por agendas políticas nacionales copiadas o impuestas desde modelos de organización del Estado que muy poco han impactado en el crecimiento socioeconómico de ellos mismos, en tal caso, la Educación ha sido objeto del más abrupto paso del SABER al HACER en el cual, su práctica empirista ha quebrantado su propio espíritu filosófico, humano, social y científico. En El Salvador, apenas iniciamos un nuevo siglo y las convulsiones políticas, socioculturales nacionales no esperan. Se trata del siglo del CONOCIMIENTO vrs  INSTRUCCIÓN, se trata de nueva cuenta, de una nueva división internacional del trabajo que pone en evidencia los enormes rezagos nacionales de más de dos siglos, condición nada estimulante para el crecimiento y desarrollo. Tal como hemos señalado, la propuesta de integración investigativa comprende tres niveles: los Estudios en el salón de clases, los Trabajos de Graduación y las Investigaciones Institucionales. Los tres niveles deben producir información y elementos de análisis que coadyuven a la producción científica integral de sus particularidades, posibilidades y aportes propios de su condición académica a partir de la Política Educativa institucional y de la Orientación teórica, filosófica, metodológica (pedagógica) de la misma. La creación de la Línea de Base se deriva de la experiencia y dominio teórico-metodológico tanto de profesores como estudiantes. Sin duda que la acumulación teórica de los profesores y asesores realizada con la ejecución de los Trabajos de Investigación se traduce ahora en la imperativa necesidad de dar paso a un nuevo nivel de cohesión teórica, metodológica y cognitiva. Lograr la articulación de estos niveles desde las primeras formas del SABER implica el establecimiento de procesos pensados en función de la identidad nacional, fortalecimiento de la nación y progreso: 

Nivel Teórico, Método, Filosófico e Histórico

1.       Determinación de categorías sociales, educativas  y económicas

2.       Determinación de principales autores, teorías  y escuelas de pensamiento con las que se forman los estudiantes de nuestra casa de estudios

3.       Fortalecimiento de los elementos teóricos recibidos durante los años de estudio en las distintas disciplinas

Nivel Metodológico y de Trabajo de Campo

 

1.       Fortalecimiento de los aspectos metodológicos para la realización de investigaciones de grado

2.       Identificación de categorías matrices que conlleven a determinaciones para el desarrollo educativo de los estudiantes  

3.       Rastreo tipológico de las principales expresiones de las distintas realidades estudiadas

4.       Identificación de las expresiones cuantitativas de los fenómenos investigados

5.       Mapeo experimental de la realidad nacional particularizada

En este marco, el trabajo ha demostrado la validez de la organización teórico-metodológica para la realización de estudios escolarizados e institucionales. En virtud de ello, en cumplimiento de la Política Educativa formulada hace varios  años y los avances obtenidos mediante la participación y compromiso institucional de todos, exigen el inicio de la siguiente etapa hacia la producción de la Escuela de Pensamiento Propio, esto es, interrelacionar impostergablemente la unicidad entre la investigación Formativa y la Investigación Participativa (de ejecución) que nos permita en el futuro avanzar hacia la construcción de la Investigación-Acción.  Para el caso que nos ocupa, la creación de una Línea de Base se inserta en el marco de un PROCESO METODOLOGICO INTEGRADO fundamentado en dos premisas: A) Determinación del espectro cuantitativo/cualitativo de los estudios y B) Establecimiento de Ruta Critica Nacional de constante revisión epistemológica.  Al inicio nos referimos a la integración de los Estudios de salones de clases, los Trabajos de Investigación y las Investigaciones institucionales. Dicha integración se alcanza mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos:

 

1.       Construir escuela de pensamiento teórico propio orientado a la formulación de doctrina teórica propia en sus etapas iníciales de Metodología, Historia y Filosofía

2.       Formar estudiantes con profundo dominio del método y teoría de las distintas corrientes de pensamiento filosófico, histórico y metodológico, particularmente en aquellas con mayor proximidad a la identidad de nuestra institución

3.       Ejecutar las disposiciones anteriores durante los primeros dos años en las distintas carreras a través de las asignaturas comunes 

4.       Fortalecer el Modelo Educativo Institucional basado en cumplimiento de Objetivos de Conocimiento  

 Para el cumplimiento de dicho cometido se requiere del Proceso Metodológico y Operativo que articule las investigaciones de acuerdo a tres componentes básicos:

 Proceso Metodológico Integrado:

 Marco regulatorio

  1. Etapas, fases y formas operativas
  2. Proceso de construcción
  1. Marco Regulatorio

La investigación debe entenderse como un proceso conjunto tripartita en el cual se opera el sentido de la investigación desde la misma práctica docente a través de los Estudios Escolarizados generados en los salones de clases hasta aquellos que por su particularidad exijan de la especialización teórica, técnica y metodológica. La investigación pues, resulta de la articulación y participación de todas las instancias de la vida académica, en ello reside su fundamentación teórica multi-interdisciplinaria y su sentido científico de verificar la relación entre el pensamiento y la realidad.

 Etapas, fases y formas operativas

 Etapa 1:  aspectos teórico-técnicos

Fase 1: Definición y procesos de inclusión teórica en las asignaturas

a)       Revisión del programa de las asignaturas en consenso con profesores para determinar las temáticas y practicas metodológicas que incluirán imperativamente los aspectos históricos, filosóficos y metodológicos antes señalados

b)       Determinación de líneas epistemológicas de las corrientes de pensamiento definidas por la universidad

c)       Fortalecimiento del sistema de investigación intra-institucional derivado de los estudios escolarizados y su respectiva proyección social alcanzada a través del pensamiento educativo propio

Fase 2: Implementación

d)       Organización e implementación de talleres con profesores sobre las líneas epistemológicas  de ejecución en las distintas asignaturas

e)       Uso obligatorio de las obras teóricas e investigativas publicadas por nuestra universidad

Etapa 2:  aspectos operativos

Fase 1: Seguimiento, fortalecimiento y Verificación 

a)       Diseño de instrumento de verificación y certificación académica interno

b)       Seguimiento y evaluación continua de los alcances y limitaciones

c)       Revisión y consideraciones político-académicas de continuidad o reformulación

Fase 2: Operativización de Instrumentos teóricos e investigativos

a)       Proceso de inclusión ( procesos de inclusión teórica en las asignaturas)

b)       Ejecución Proceso teórico-metodológico  ESQ. 1

c)       Integración y Articulación Funciones

d)       Proceso de revisión y seguimiento a la calidad académica ( Programas de Asignatura )

 C.     Proceso de Construcción ( procesos de inclusión teórica en las asignaturas)

 

Etapa 1: Fase 1

Procedimientos

Objetivos

a)       Revisión del programa de las asignaturas en consenso con profesores para determinar las temáticas y prácticas metodológicas que incluirán imperativamente los aspectos históricos, filosóficos y metodológicos

1. La universidad determinará  las materias del área común de los primeros dos años de estudio de todas las carreras  en las cuales habrán de impartirse obligatoriamente los componentes doctrinarios filosóficos, históricos y metodológicos.

-Formar estudiantes con doctrina y orientación teórica  a  través del Método Educativo propio de la universidad

-Fortalecer el dominio teórico de autores, escuelas de pensamiento y su debida aplicación en materia cognitiva e investigativa.

b)       Determinación de líneas epistemológicas de las corrientes de pensamiento definidas por la universidad

 

En consenso con los profesores se seleccionara Bibliografía, Contenido (temas y autores) que se estudiarán. De igual manera, las formas metodológicas de enseñanza-aprendizaje.

 

 

c)       Fortalecimiento del sistema de investigación intra-institucional derivado de los estudios escolarizados y su respectiva proyección social alcanzada a través del pensamiento educativo propio

 

La investigación inicia en los salones de clases. Los estudios inician en los salones de clases. Las sesiones, lecturas  y  estudios   asignados por los profesores a los estudiantes deberán realizarse desde fundamentaciones teóricas y las discusiones habrán de establecerse desde dicha premisa.

Los estudios en asignaturas están organizados de acuerdo a las líneas y sistema de investigación institucional, contribuyen a la producción sistémica de MONOGRAFIAS  y ETNOGRAFIAS locales, micro unidades productivas, comunitarias y poblacionales.

 

Etapa 1: Fase 2

Procedimientos

Objetivos

Organización e implementación de talleres con profesores sobre las líneas epistemológicas  de ejecución en las distintas asignaturas

Realización de talleres:

-Epistemología

-Metodología

-Técnicas

- Didáctica

Fortalecer el dominio teórico-metodológico de las escuelas de pensamiento generales y propia

e)       Uso obligatorio de las obras teóricas e investigativas publicadas por nuestra universidad

 

- Lecturas de temas y/o apartados definidos en la Bibliografía obligatoria

 

 

-Fortalecimiento Pensamiento

-Fortalecimiento, promoción y difusión de la producción teórica

 

Proceso de revisión y seguimiento a la calidad académica ( Programas de Asignatura )

 

1.       Revisión de programas por asignatura con profesores ( primeros cuatro ciclos de materias comunes)

2.       Definición de temas o áreas

3.       Ejecución de la política de fortalecimiento de las escuelas a través de la inclusión de Elementos Históricos, Filosóficos y Metodológicos en cada una de las asignaturas seleccionadas

4.       Cumplimiento de OBJETIVOS del Programa de asignatura  por CONTENIDO

5.       Realización de estudios de salones de clases de acuerdo a líneas de investigación institucional

6.       Ejecución de acciones señaladas en la TABLA DE INTEGRACION DE FUNCIONES

Selección de asignatura

 
Procedimiento






[1] Para mayores detalles véase Ticas, Pedro, Antropología de la comunidad campesina (Co-latino 1 de abril,2008); Impacto del TLC en Educación Superior (Co-Latino 26 septiembre, 2005); Prolegómeno de una antropología educativa salvadoreña ( Universidad Pedagógica de El Salvador, 2007);  El concepto de desarrollo comunitario en el pensamiento populista: asistencialismo Vs  participación ( Co-Latino 28 octubre, 2000) y Apuntes sobre institucionalidad, gobernabilidad y política: entre el poder y la autoridad ( Co-Latino 9 diciembre, 20003)

[2] Ticas, Pedro, Prolegómeno de una antropología educativa salvadoreña”, Ed. Universidad Pedagógica de El Salvador, 2007. Pág. 130

[3] Ticas, Pedro, Ibídem.

[4] Ticas, Pedro, Prolegómeno de una antropología de la educación salvadoreña, Ed. Universidad Pedagógica de El Salvador, El Salvador, 2007. Págs. 111-112

Hora  
  Pedro Ticas  
 
 

 
Estadistica  
   
Total hasta hoy 61370 visitantes (133692 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Google
ImageChef Custom Images
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis